Economía

Deuda municipal de cada barcelonés es 2,5 veces menor que la de un madrileño

Barcelona, 12 mar (EFECOM).- El endeudamiento del Ayuntamiento de Barcelona y sus empresas e institutos municipales se redujo en 2006 a 1.179 millones de euros (1.270 millones en 2005), es decir, 662 euros por habitante, muy lejos de los 1.494 euros de cada madrileño, los 913 de los valencianos o los 879 de los vecinos de Málaga.

Barcelona se sitúa así como la quinta ciudad española mayor de 500.000 habitantes por endeudamiento municipal (la cuarta posición la ocupa Zaragoza con 724 euros y la sexta Sevilla con 555 euros), según ha informado hoy el portavoz municipal y concejal de Hacienda, José Cuervo, quien ha presentado la liquidación del presupuesto municipal y las cuentas del último ejercicio.

De la deuda, 1.061 millones corresponden al Ayuntamiento en sí (1.148 en 2005) y los 118 millones restantes a las empresas e institutos municipales (122 millones en 2005).

Cuervo ha indicado que estas cifras ponen de relieve la suficiencia financiera y el buen estado de la hacienda municipal, que ingresó más de 2.000 millones de euros, en un ejercicio que además de por la reducción del endeudamiento estuvo marcado por el aumento de las inversiones y de los ingresos por trasferencias corrientes.

Este "superávit" generó un "remanente de tesorería", que según el concejal permitió aumentar la inversión sin endeudarse, una vía esta última, la de la deuda, que utilizan actualmente otras ciudades para poder continuar con su ritmo de gasto, como hizo Barcelona en la época preolímpica para poder desarrollar determinados proyectos urbanísticos (en 1993 la deuda de la capital catalana ascendía a 1.800 millones de euros frente a los 1.179 de 2006).

Los ingresos en 2006 fueron de 2.607 millones, un 7,4% más que en el anterior ejercicio, un incremento que vino marcado por el aumento de las transferencias corrientes (876 millones, un 7,2% más) procedentes en su mayor parte del Estado; los ingresos locales (439 millones, un 18% más) que tuvieron su origen en las concesiones y por el aumento de los impuestos (752 millones, un 2,2% más) por encima de la tasa del Indice de Precios de Consumo (IPC).

En este último aspecto, Cuervo ha adelantado que el actual equipo no tiene previsto reducir las tasas fiscales y los impuestos municipales ya que ello conllevaría una disminución de los servicios que ofrece el consistorio.

En cuanto a los gastos corrientes, además de una mayor apuesta por las actuaciones dirigidas a los servicios a las personas (20% del gasto total y un 11,3% más que en 2005), también se incrementó el dirigido al cuidado del espacio público (+10,6%) o a la seguridad y la movilidad (+10,2%), con una alza de la plantilla municipal en 384 personas (89 de ellos de la Guardia Urbana). EFECOM

saf/mg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky