Economía

Méndez dice empleo juvenil estable y de calidad es prioridad absoluta de UGT

Ciudad Real, 12 mar (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, recalcó hoy que el empleo juvenil "es una prioridad absoluta para el sindicato UGT" y defendió "no un empleo cualquiera, sino estable, de calidad, con derechos y dignamente retribuido".

Méndez hizo estas consideraciones antes de inaugurar junto con el vicepresidente primero de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, las "V Jornadas de Empleo y Juventud", organizadas por la UGT en Ciudad Real con el lema "Por un empleo de calidad".

El responsable de UGT expuso a los medios de comunicación que la juventud española se encuentra en una situación de precariedad "porque padece el desempleo, la rotación temporal, padece los accidentes laborales, y todo ello en mayor proporción que los demás trabajadores".

Añadió que ello está generando inseguridad en los jóvenes, inestabilidad en su vidas y grandes problemas para alcanzar la autonomía personal.

Denunció que en la actualidad los jóvenes dedican a pagar una vivienda más de un sesenta por cien de sus ingresos, cuando, según dijo, "lo normal es que esta proporción no superara la tercera parte".

Méndez argumentó que existen "herramientas" para dar una solución al problema, entre las que citó la negociación colectiva de este año, "en la que queremos -dijo, como asunto más destacado- una mayor estabilidad en el empleo y la mejora del poder adquisitivo de los salarios" o la reforma laboral para limitar la renovación sucesiva o "encadenamiento" de contratos que padecen los jóvenes.

Finalmente, el líder sindical explicó que UGT tiene también grandes esperanzas en que la situación de los jóvenes mejore gracias a la Ley de Igualdad, ya que esa norma significa que "estamos ahora -afirmó- en mejores condiciones para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres, porque hay muchas jóvenes trabajadoras que padecen discriminación laboral y salarial".

Por su parte, el vicepresidente de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, explicó que en la región, "además de esas herramientas, tenemos las nuestras propias", como el Acuerdo por el Empleo o el Pacto para el Desarrollo y la Competitividad.

Lamata dijo que Castilla-La Mancha crece por encima de la media española, ya que el año pasado el aumento PIB regional fue del 4 por ciento mientras y la tasa de creación de empleos se fue al ocho por ciento.

Calculó que al término de la legislatura se habrán creado en la región 135.000 nuevos puestos de trabajo.

"Estamos haciendo un esfuerzo muy importante por conseguir este avance", dijo el vicepresidente, quien precisó que ello es posible gracias "a los esfuerzos que suponen estos pactos",

Las Jornadas, que se prolongarán hasta mañana, constan de varias conferencias y mesas redondas acerca de la situación económica y laboral de los jóvenes, y con ellas se pretende elaborar un conjunto de recomendaciones que la central entregará tanto a los empresarios como a las instituciones regionales. EFECOM

jpa/rb/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky