El número de bajas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en España aumentó un 4,2% en lo que va de año en comparación con el mismo período de 2008, lo que supone que un total de 569.979 autónomos se han dado de baja a un mes de cerrar el año, según datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
La diferencia entre las altas (425.896) y las bajas (569.979) producidas dan como resultado 144.043 afiliados menos al RETA registrados durante 2009.
El comportamiento de las bajas registradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos fue muy dispar según las comunidades autónomas. Las del norte de España, por lo general, registraron descensos en el número de bajas de autónomos en relación a 2008, siendo Aragón (-19,3%) la que experimentó un mayor decrecimiento en el número de autónomos que se dieron de baja. Le siguen País Vasco, Navarra y La Rioja, todas con un -6,8% menos de bajas que las registradas en los once primeros meses de 2008; Cantabria (-3,2%), Castilla y León (-2,2%) y Galicia (-1,8%).
En el extremo opuesto se situaron Canarias (12,7%), Ceuta y Melilla (12,6%), Extremadura (10,6%), C. de Madrid (9,8%), Murcia (9,3%), Andalucía (8,9%), Castilla-La Mancha (6,8%) e Islas Baleares (5%), con aumentos en el número de bajas superiores a la media nacional (4,2%). Comunidad Valenciana (4%), Cataluña (3,7%) y Asturias (3,3%) se situaron, aunque con aumentos en las bajas, por debajo de la media.
Bajada de un 10% de las altas
En relación al comportamiento de las altas de trabajadores autónomos al RETA, se comprueba cómo el número de altas registradas hasta noviembre de 2009 cayó un 10% con respecto al mismo periodo de 2008, lo que en términos absolutos se traduce en 47.572 altas de emprendedores menos: 425.896 trabajadores optaron por el autoempleo en 2009 frente a los 473.468 de 2008.
Prácticamente todas las comunidades autónomas registraron un descenso en el número de altas en el Régimen de Autónomos con respecto a 2008, a pesar de ser un año en el que España ya estaba inmersa en la actual crisis económica. La excepción la conforma Murcia, región en la que las altas registradas en los once primeros meses de 2009 fueron un 1% superior a las de 2008 y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, que vieron aumentar las altas un 6,6%.
Los mayores descensos los registraron las comunidades de Aragón (-24,7%) y País Vasco (-18,9%). Con decrecimientos en las altas por encima de la media nacional se situaron Castilla y León, Comunidad de Madrid, La Rioja, Castilla la Mancha, Cantabria, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia.
Las dificultades del autónomo
Según el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, Lorenzo Amor, estos datos reflejan que el trabajo autónomo en esta crisis "no está siendo una salida para hacer frente al desempleo, algo que no ha ocurrido en crisis anteriores, donde se constituyó para muchos ciudadanos como una alternativa eficaz para reincorporarse al mercado laboral".
"Hoy ser autónomo es poco atractivo, principalmente como consecuencia de los dos problemas fundamentales a los que día a día se tienen que enfrentar los autónomos, dificultades de acceso al crédito y alta morosidad, lo que ha llevado a registrar cerca de 570.000 bajas en los once primeros meses del año", destacó Amor.