Madrid, 12 mar (EFECOM).- La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) se oponen a la exclusión de los transportistas y los agentes de seguros del Estatuto del Trabajo Autónomo.
Según un comunicado, ambas asociaciones señalan que ante las enmiendas presentadas por diferentes grupos parlamentarios que pretenden limitar la aplicación del Estatuto a dichos colectivos, que suman más de 220.000 trabajadores, muestran su más "rotunda y frontal oposición".
Excluir de los trabajadores autónomos económicamente dependientes -que obtienen de una misma empresa al menos el 75 por ciento de sus ingresos- las actividades sectoriales con regulaciones específicas, como es el caso de los sectores del transporte y los seguros, significaría "marginar" a estos colectivos.
ATA y UPTA recuerdan que los transportistas ya fueron excluidos en la modificación del Estatuto de los Trabajadores en la reforma de dicho estatuto (por la ley 11/1994) y, por tanto, si prosperan las enmiendas señaladas, el colectivo "quedaría nuevamente marginado".
Los transportistas, añaden, representan el 60 por ciento de los trabajadores autónomos económicamente dependientes y señalan que la no aplicación de determinados artículos a este colectivo así como a los agentes de seguros fomentaría la figura del "falso autónomo", que conduce "a no acabar con el fraude existente".
Las dos asociaciones afirman que no se oponen a que se apliquen a los dos colectivos las normas legales específicas, pero piden que en caso de que exista un vacío en la legislación vigente se les aplique, de forma complementaria, el Estatuto del Trabajo Autónomo.
ATA y UPTA precisan que si alguna de las empresas de autónomos de ambos sectores tuviesen necesidad de acogerse a un periodo transitorio para poder aplicar la nueva legislación, que sería siempre complementaria a su normativa específica, las dos organizaciones "considerarían y apoyarían" la propuesta. EFECOM
lgo/mdo