
Barcelona, 22 dic (EFE).- El secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Carles Gallego, ha asegurado hoy que en 2010 se volverán a vivir situaciones "conflictivas" en el ámbito económico, con más cierres de empresas, presentaciones de expedientes e incluso un aumento del paro, al menos en el primer semestre del año.
Para el dirigente sindical, las expectativas de cara a 2010 "son negativas", ya que al cese de actividad de algunas empresas se suma la incertidumbre por los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) temporales presentados este año que puedan acabar convirtiéndose en despidos.
Ello, unido a la incapacidad del mercado de trabajo de crear empleo, al menos a corto plazo, comportará que el desempleo siga creciendo en los primeros meses de 2010, para estabilizarse en la segunda mitad del año, según ha explicado Gallego en un encuentro con medios de comunicación.
Su previsión es que España cierre 2010 con una tasa de paro de en torno al 17 o 18% de la población activa.
Ha expresado, en este sentido, su particular preocupación por el hecho de que se esté destruyendo trabajo de carácter fijo y que las pocas incorporaciones que se producen sean temporales.
Ha advertido, además, de las dificultades de los jóvenes para acceder al mercado laboral y de los problemas sociológicos que puede generar la falta de expectativas en el colectivo.
"A la vuelta de las vacaciones nos encontraremos con situaciones conflictivas y cierres de actividades de algunas empresas. Ha de ser, sin embargo, el año en que se retome la negociación colectiva y el diálogo social", ha indicado Gallego.
El máximo responsable de CCOO en Cataluña tiene "cierta esperanza" por que la reactivación de estos dos procesos de negociación permita "contrarrestar" las actuales dificultades y poner las bases para la salida de la crisis económica.
Gallego se ha referido, en este sentido, al hecho de que el presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, sea también el propietario de la aerolínea Air Comet, que echó ayer el cierre ante la imposibilidad de pagar sus deudas, dejando en la calle a 640 trabajadores y a 1.500 personas sin volar cada día.
El responsable de CCOO de Cataluña ha recordado que los sindicatos no negocian con personas, sino con organizaciones, en este caso la CEOE, aunque ha reconocido que "es mejor que el interlocutor con el que haya que negociar tenga una situación de tranquilidad".
"Preferiríamos que no tuvieran problemas, ya que tendrían más tranquilidad para actuar y sin presiones", ha subrayado el líder sindical.
Haciendo balance de este año, Gallego ha explicado que el sindicato CCOO de Cataluña cierra 2009 renovado y reforzado, con 189.193 afiliados, unos 3.500 más que hace un año, "pese a la crisis".
A lo largo del presente ejercicio se han revisado cerca de 900 convenios que afectan a 2 millones de trabajadores, aunque aún hay algunos bloqueados, como el del sector del transporte de viajeros en la provincia de Barcelona, el de la construcción en Girona o el del comercio del metal de Barcelona.
Este también ha sido un año de "fuerte movilización" sindical, según Gallego, pues se han llevado a cabo más de 400 acciones de protesta, tanto de carácter confederado como de conflictos en empresas o diferentes lugares del territorio.
Relacionados
- ERC augura que el creciente independentismo en Cataluña se reflejará en las urnas
- Saavedra augura un 2010 "igual de duro" y apuesta por "política de consenso" que determine "lo que se hace en Canarias"
- Martín (CHA) augura que la comisión bilateral "será todo palabras sin acuerdos de sustancia de ninguna clase"
- Revilla augura que Cantabria puede ser la única comunidad que "rompa la recesión" en diciembre
- Revilla augura que Cantabria puede ser la única comunidad que "rompa la recesión" en diciembre