Washington, 9 mar (EFECOM).- El superávit de los países de América Latina y el Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos disminuyó un 5,6 por ciento en enero y se ubicó en 6.797 millones de dólares, informó hoy el Departamento de Comercio.
En enero de 2006, el saldo favorable a los exportadores latinoamericanos y caribeños había sido de 9.184 millones de dólares.
El superávit comercial de México bajó de 5.009 millones de dólares en diciembre a 4.582 millones de dólares en enero. En enero del año pasado, México había anotado un superávit de 4.637 millones de dólares.
Argentina redujo su déficit de 102 millones de dólares en diciembre a 60 millones de dólares en enero. Un año antes, Argentina había logrado un superávit de 26 millones de dólares.
El superávit de Brasil en su comercio de bienes con EEUU subió de 108 millones de dólares en diciembre a 149 millones de dólares en enero. Los brasileños obtuvieron en enero de 2006 un superávit de 623 millones de dólares.
Para Chile el saldo favorable subió de 339 millones de dólares en diciembre a 444 millones de dólares en enero. En el primer mes de 2006, Chile obtuvo un saldo favorable de 362 millones de dólares.
Por su parte, Colombia pasó de un déficit de 105 millones de dólares en diciembre a un superávit de 128 millones de dólares en enero. Un año antes, en enero de 2006, Colombia había logrado un superávit de 311 millones de dólares.
Venezuela vio una disminución de su superávit, que bajó de 1.974 millones de dólares en diciembre a 1.767 millones de dólares en enero, y se alejó aún más del superávit mensual de 2.531 millones de dólares obtenido en enero de 2006. EFECOM
jab/mla/lb/jla
Relacionados
- Economía/Macro.- Alemania registra un superávit comercial de 16.200 millones en enero, un 45% más
- CHILE registra superávit comercial de 4.462 mln usd entre enero y febrero
- Bolivia registró superávit comercial de 57,6 millones de dólares en enero
- Superávit comercial argentino cae 50,1 por ciento en enero
- Economía/Macro.- El superávit comercial chino crece un 65% en enero pese a los esfuerzos por controlarlo