Economía

Economía/Transportes.- (Amp) Las 'low cost' transportan 26 millones de pasajeros hasta noviembre, un 5,7% menos

Las compañías de bajo coste superan a las tradicionales y acaparan ya más de la mitad de las llegadas de turistas extranjeros

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Las aerolíneas de bajo coste transportaron 25,99 millones de pasajeros durante los once primeros meses del año, lo que supone un caída del 5,7% respecto al mismo periodo de 2008, frente a la reducción del 11,5% experimentado por las compañías tradicionales, según datos difundidos hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

De enero a noviembre, las 'low cost' comandaron más de la mitad de las entradas de pasajeros internacionales hacia España, un 50,2%, mientras que las aerolíneas tradicionales concentraron el 49,8% restante.

Los aeropuertos españoles más utilizados por las aerolíneas de bajo coste hasta noviembre fueron el de Palma de Mallorca, que alcanzó los 4,8 millones de pasajeros (un 4,3% menos), el de Málaga, que registró una caída del 4,2% hasta los 3,21 millones de viajeros, y Barcelona-El Prat, que siguió muy de cerca al aeródromo malagueño, aunque descendió un 10,4%, hasta los 3,21 millones de pasajeros. Madrid-Barajas representó el único incremento, del 8,3%, con 2,44 millones de viajeros.

En cuanto al mes de noviembre, las 'low cost' transportaron al 46,8% de los viajeros, con 1,56 millones de usuarios, pese a registrar un aumento del 1,6%, mientras que las tradicionales trasladaron al 53,2%, con 1,77 millones de pasajeros, y experimentaron una caída del 4,8%.

Por comunidades autónomas, Baleares, Cataluña y Andalucía encabezaron el ranking en los once primeros meses del año con el 22,2% (5,7 millones de pasajeros), el 21,9% (5,7 millones) y el 15,3% (3,9 millones), respectivamente, del total de llegadas en compañías de bajo coste.

La Comunidad Valenciana, con 3,6 millones de turistas, alcanzó el 14,2%, pese a volver a registrar la mayor caída (-12,8%), mientras que Canarias, con 3 millones de turistas, concentró el 11,6% del total de viajeros, aunque recortó un 6,1% las entradas por esta vía.

Mientras, la Comunidad de Madrid acaparó el 9,4% (2,44 millones), tras representar el único incremento de pasajeros transportados en aerolíneas de bajo coste, con un crecimiento del 8,3%.

El principal emisor de pasajeros en 'low cost' hasta noviembre fue Reino Unido, que concentró el 36,8% de las llegadas, con 9,5 millones de visitantes y un retroceso del 5,3%. Le siguió Alemania, que registró un descenso del 5,9% y contabilizó el 24,4% del total de turistas (6,3 millones) e Italia, que con un leve crecimiento del 1,9%, alcanzó los 2,5 millones de turistas. La mayor caída se registró en la entrada de turistas suizos, un 18,3% menos, hasta los 694.954 visitantes (el 2,7% del total).

EN NOVIEMBRE, EL 46,8% DE LOS TURISTAS EN 'LOW COST'.

En cuanto al mes de noviembre, las 'low cost' transportaron 1,56 millones de pasajeros, el 46,8% de los viajeros, con un aumento del 1,6% con respecto al mismo mes del año pasado, frente al retroceso del 4,8% de las compañías tradicionales (1,77 millones de pasajeros), primer crecimiento registrado en el año.

No obstante, las compañías de bajo coste acapararon el 46,8% de los pasajeros internacionales que llegaron a España el mes pasado, después de haber superado los cuatro meses anteriores a las aerolíneas tradicionales, que acapararon esta vez el 53,2% de los viajeros.

El grado de ocupación de las compañías de bajo coste en noviembre alcanzó el 73,5%, frente al 74% de las compañías tradicionales, una tasa cinco puntos porcentuales superior.

Ryanair, easyJet y Air Berlin fueron nuevamente las principales compañías de bajo coste en España en noviembre y transportaron aproximadamente el 64,7% de los pasajeros que llegaron a España. La encuesta destaca el crecimiento de Ryanair y de easyJet, mientras que Air Berlin redujo el número de pasajeros.

Los tres aeropuertos más utilizados en noviembre fueron el de Madrid-Barajas, que recupera la primera posición, con 231.832 pasajeros, un 28% más; Barcelona-El Prat, con 227.370 (+6,1%); el de Málaga, con 165.930 pasajeros (-1,3%), el de Alicante, con 157.831 viajeros (+2,5%), y el de Palma de Mallorca, que con 147.016 viajeros registró un descenso del 3,6%.

El aeropuerto de Gerona fue el que sufrió la mayor caída en el número de viajeros que utilizaron aerolíneas de bajo coste, un 14,1% menos, hasta los 123.553 pasajeros. Por su parte, al aeropuerto de Valencia, con 52.476 viajeros, registró un incremento del 7,6%.

CATALUÑA, LIDERA LAS ENTRADAS.

Por comunidades autónomas, Cataluña encabeza el ranking en cuanto al total de llegadas de pasajeros en compañías de bajo coste en el mes, con 360.327 pasajeros, a pesar de descender un 3,1%.

La mayor parte se concentraron en Canarias (21,5%), Cataluña (23,1%), Comunidad de Madrid (14,9%), Andalucía (13,2%) y Comunidad Valenciana (13,5%). La región madrileña y la Comunidad Valenciana son las únicas que crecieron.

Reino Unido fue el principal mercado emisor de pasajeros en 'low cost' en noviembre, con el 32,5% de los pasajeros que llegaron a España en compañías de bajo coste (506.479 millones de visitantes), pese a caer un 4,6%. Les sigue Alemania, que descendió un 7,8% hasta los 340.512 viajeros, e Italia, que con 199.760 turistas, que elevó el número de entradas un 8,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky