
Madrid, 21 dic (EFE).- El número de trabajadores afectados por un expediente de regulación de empleo (ERE) entre enero y octubre de 2009 (462.590 personas) casi cuadruplicó el número total de los que hubo durante todo 2008 (148.088 asalariados), según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo.
Además, esos 462.590 trabajadores afectados por un ERE en los diez primeros meses de 2009 son un 583,7% más que los registrados en el mismo período de 2008 (67.659).
En los diez primeros meses de 2009 se han autorizado 16.084 ERE, un 315,8 más que en el mismo período de 2008, que han englobado a esos 462.590 trabajadores.
De los 16.084 expedientes, 14.552 fueron pactados (un 324% más) para un total de 401.761 trabajadores (un 561,2% más) y 1.532 no (un 251,3% más) para 60.829 personas (un 781,4% más).
De los 462.590 asalariados afectados por los ERE, a 53.867 se les incluyó en un expediente de extinción (un 82,8% más entre enero y octubre de 2008), a 390.447 en uno de suspensión (el 954,1% más) y a 18.276 de reducción de jornada (el 1.468,7% más).
Por sectores, en el agrario se autorizaron 743 ERE para 6.070 trabajadores y en el no agrario 15.341: 8.502 en la industria (para 360.563 asalariados), 1.447 en la construcción (para 16.047 personas) y 5.392 en servicios (para una plantilla conjunta de 79.910).
Por comunidades, donde más expedientes se autorizaron fue en Cataluña (3.307), seguida de Comunidad Valenciana (2.920), País Vasco (2.249), Galicia (1.084), Andalucía (1.055) y Madrid (1.011).
Por detrás se situaron Aragón (834), Castilla y León (794), Navarra (595), Asturias (552), Castilla-La Mancha (453), Cantabria (347), Murcia (231), Canarias (197), La Rioja (178), Extremadura (142), Baleares (130) y Ceuta y Melilla (5).
Cataluña también fue la comunidad donde más trabajadores fueron incluidos en un ERE (120.729), seguida de País Vasco (67.438), Comunidad Valenciana (51.998), Aragón (40.808), Madrid (39.657), Castilla y León (35.481) y Andalucía (20.057).
En Galicia ascendieron a 19.620, en Navarra a 18.739, en Asturias a 14.412, en Cantabria a 10.942, en Castilla La Mancha a 7.733, en Murcia a 3.563, en Extremadura a 3.465, en La Rioja a 3.279, en Canarias a 3.090, en Baleares a 1.524 y en Ceuta y Melilla a 55.
Relacionados
- Las negociaciones de desarme entre Rusia y EEUU continuarán en enero
- Somalia. el avión militar espanol investigó a más de 1.300 buques sospechosos desde enero
- El taxi mantiene un paro total hasta las 1,00 horas de mañana, cuando votará parar 24, 25, 31 y 1 de enero
- Coercan inicia una campaña de recogida de firmas contra la apertura del comercio el día 3 de enero
- Los afectados por un ERE entre enero y octubre cuadruplican a los de todo 2008