El presidente de la Generalitat, José Montilla, destacó hoy que Cataluña "vuelve a dar ejemplo" de su carácter negociador y su capacidad de pacto tras la firma de las 30 medidas consensuadas con sindicatos y patronales para salir de la crisis en 2010, que cuentan con un presupuesto de casi 6.000 millones de euros.
BARCELONA, 21 (EUROPA PRESS)
Afirmó que el documento suscrito, que tiene como líneas principales la promoción del empleo, la inyección de liquidez a las empresas y el impulso de las políticas sociales, es una muestra de "liderazgo compartido" para poder guiar la salida de la crisis, y consideró que este mismo camino es el que debería seguirse en España y en Europa
Tras formalizar la firma en el Palau de la Generalitat, el presidente del Govern reconoció que, para que el éxito de este cómputo de compromisos sea "completo", es necesaria la aportación que puede hacer el diálogo social en el ámbito estatal.
El pacto contempla medidas como la estrategia de Planes de Ocupación Local, dotada con 100 millones de euros para generar empleo directo en sectores con potencial de crecimiento, una nueva renta temporal para autónomos desempleados, a la que se destinarán 13 millones, y compromisos "irrenunciables" para unificar con urgencia el sistema de FP catalán y dotarlo de más recursos.
En el ámbito empresarial, los compromisos prevén una mejora de la financiación con 1.029 millones en créditos y avales a través del Institut Català de Finances (ICF) y 1.760 millones para aumentar la liquidez del mercado financiero.
Además, también recoge medidas de estímulo de la actividad industrial, incluido un plan de Política Industrial con especial atención a las áreas más castigadas por la crisis. Asimismo, incluye el refuerzo de las partidas para prestaciones sociales y mejoras en áreas clave como la vivienda.
El presidente de Fomento del Trabajo, Joan Rosell, subrayó que las medidas que incluye el pacto "gustan" a la patronal, aunque afirmó que querrían "muchas más", ya que apuntó a que las soluciones de la crisis pasan por que las empresas "vuelvan a los beneficios y a la capacidad de generar empleo".
El presidente de la patronal Pimec, Josep González, se felicitó por el compromiso conjunto y destacó el avance que suponen los cambios en la contratación pública para facilitar el acceso a las pymes en estos proyectos. Además, se refirió a la especial atención que prestan las medidas al colectivo de autónomos.
Según cálculos de UGT de Cataluña, hasta 119.000 autónomos sin empleo podrán beneficiarse de esta ayuda de 425 euros. El secretario general del sindicato, Josep Maria Álvarez, resaltó que es el primer acuerdo que incluye "cuestiones propias de Cataluña" y al que se destinan recursos de la Generalitat procedentes del nuevo sistema de financiación.
El secretario de CC.OO. de Cataluña, Joan Carles Gallego, insistió en que la concreción de las medidas pactadas hará que su aplicación pueda ser "urgente" para ayudar a los colectivos que más sufren la crisis. No obstante, recordó, el pacto debe ser complementado con un acuerdo estatal que dé "todavía más fuerza" a estas medidas.
Preguntado hoy por este pacto anticrisis, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, celebró el acuerdo entre administraciones, patronales y sindicatos como "positivo" por la unión de todos para hacer frente a la crisis.
Relacionados
- Montilla subraya que Cataluña "vuelve a dar ejemplo" a España tras pactar el plan anticrisis
- CiU pide firmeza a Montilla ante el PSOE para que Cataluña tenga mayoría en la sociedad mercantil de El Prat
- Montilla: "Cataluña es una nación"
- Montilla dice que 650 años de Generalitat justifican que Cataluña es nación
- Montilla afirma que decir que Cataluña es una nación es una "realidad" y no un "deseo constitucional"