Economía

Generalitat catalana y agentes sociales firman mañana un nuevo pacto anticrisis

Barcelona, 20 dic (EFE).- El presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla, firmará mañana con los agentes sociales catalanes un paquete de treinta medidas para hacer frente a la crisis y reactivar la economía, un plan anticrisis que suma partidas por valor de entre 5.000 y 6.000 millones de euros.

Montilla y los representantes de UGT, CCOO, Fomento del Trabajo y Pimec han trabajado en los últimos meses en la elaboración de un documento que recoge una serie de medidas urgentes que la Generalitat llevará a cabo durante 2010 para afrontar la crisis y conseguir cambios para establecer las bases de un nuevo modelo económico.

Los 30 compromisos marcan las prioridades políticas, económicas y sociales y pretenden ser una "hoja de ruta" de la política socio-económica catalana.

Las medidas incluyen por primera vez una prestación de 425 euros durante un máximo de seis meses para trabajadores autónomos que hayan perdido su empleo, partida a la que se destinarán 13 millones de euros y que estará vigente durante 2010.

Se destinarán 100 millones en planes de empleos y se incorporarán 150 nuevos orientadores para parados, así como 40 millones para mejorar la formación de las personas sin empleo.

El plan también prevé destinar unos 1.900 millones a prestaciones a las personas en situación de dependencia y mejorar la cobertura de la prestación de la Renta Mínima de Inserción.

El documento recoge la integración de la Formación Profesional y el compromiso de que el Gobierno catalán pondrá en marcha antes del 31 de enero una comisión interdepartamental del sistema de formación y calificación para la ocupación.

Se destinarán 300 millones de euros anuales al desarrollo del plan para el derecho a la vivienda, que incluirá acciones como reducir los precios de venta del suelo público para la vivienda protegida o establecer garantías públicas a las operaciones de conversión de préstamos hipotecarios en contratos de alquiler.

Entre las medidas para conseguir una base industrial sólida que invierta en I+D+I se encuentra una línea de préstamos para proyectos de inversión que fomenten la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación o trabajar en planes de reindustrialización en las comarcas más afectadas por la reducción de la actividad.

Está previsto constituir el Consejo de Política Industrial de Cataluña durante el primer trimestre del próximo año.

El pacto también incluye medidas para mejorar la financiación y la liquidez de las empresa, como una línea de avales de 500 millones destinados a necesidades del circulante o 379 millones para reforzar la financiación para emprendedores y pymes.

Se destinarán 1.760 millones a aumentar la liquidez del mercado financiero ampliando la capacidad de actuación de ICF en 260 millones y avalando operaciones de titulización de activos por valor de 1.500 millones.

El plan recoge medidas para la simplificación administrativa, la creación de una mesa con administración y empresarios para acelerar la ejecución de obras públicas o destinar 83 millones al desarrollo de actuaciones de fomento y ahorro y la eficiencia energética.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky