
Madrid, 20 dic (EFE).- Representantes de los sindicatos CCOO y UGT y de las patronales CEOE y CEPYME darán mañana un impulso a la negociación colectiva con la constitución de la mesa negociadora que buscará un "amplio" acuerdo que permita desbloquear los convenios pendientes.
La creación de la mesa se enmarca en el pacto firmado el pasado 18 de noviembre por los agentes sociales para desbloquear la negociación de los convenios de 2009 y en el que se comprometían a iniciar, antes de final de año, la discusión de un Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) para los próximos ejercicios.
Con ese acuerdo, sindicalistas y empresarios, que mañana se darán cita en la sede de la CEOE, pusieron fin a meses de enfrentamiento en materia de convenios.
Posteriormente, el 16 de diciembre, acordaron la fecha de la constitución de la mesa tras constatar que se habían producido avances en la negociación colectiva a pesar de las dificultades existentes en algunos convenios.
A partir de mañana, los integrantes de la mesa harán un balance de la situación e iniciarán las negociaciones para buscar un acuerdo de "amplio" alcance que, además, los sindicatos han propuesto que tenga carácter plurianual.
La negociación colectiva es un paso previo para retomar el diálogo social, proceso que se rompió el pasado verano.
Relacionados
- El bloqueo de la negociación colectiva acapara las huelgas en 2009
- El bloqueo de la negociación colectiva acapara las huelgas en 2099
- Economía.- Patronal y sindicatos constituirán una mesa para un acuerdo de amplio alcance en negociación colectiva
- Economía.- Patronal y sindicatos constituirán una mesa para un acuerdo de amplio alcance en negociación colectiva
- Sindicatos y patronal abordarán la negociación colectiva la semana que viene