Economía

¿Qué sectores calentarán la cartera el año próximo?

Los analistas están dispuestos a ver la botella de 2010 medio llena. Son positivos con la bolsa bajo la premisa de que son optimistas con la economía mundial (con la española se muestran más escépticos) por lo que indican que, mientras que el precio del dinero se mantenga en mínimos, la renta variable es una de las alternativas más interesantes los próximos meses.

Claro que tampoco esperan un ejercicio tan brillante como el que vamos a despedir dentro de pocos días y señalan que, después de un rebote que ha sido prácticamente indiscriminado en valores y sectores, es necesario exponerse especialmente a aquellas compañías cuyos beneficios se deberían ver más favorecidos por la reactivación económica.

Explicamos cuáles son los mejores valores dentro de cada uno de los sectores favoritos de los expertos: el de tecnología, el de telecomunicaciones y el de energía, y por el que más apuestan para los tres primeros meses del año las firmas que construyen la Cartera de Consenso de elEconomista, que es la base del Eco10: el de servicios públicos, aunque es un consejo a más corto plazo. Se han seleccionado las empresas más atractivas, con los criterios del Selector de Valor de elEconomista.

La mejor 'teleco' habita en la Gran Vía madrileña

El sector de telecomunicaciones es uno de esos que se han transformado en menos de una década. Se le incluyó en el saco de los valores tecnológicos en la euforia de 2000, pero ahora, después de haber cambiado al completo su política de remuneración, se le ubica en el grupo de empresas valor.

Es decir, que para el mercado, combinan crecimiento con la defensa de una buena remuneración al accionista. Ése es justo el mensaje que Telefónica lleva lanzando desde hace años (concretamente desde finales de 2007, cuando reforzó su imagen de empresa de dividendo al adelantar su objetivo de pago en efectivo un ejercicio, una estrategia a la que ha vuelto a recurrir en 2009).No obstante, para colocarse como la empresa del sector de telecomunicaciones más atractiva a nivel mundial de acuerdo con los criterios del Selector deValor, hace falta mucho más.

De hecho, Telefónica (TEF.MC) es especialmente fuerte en consejo por parte de los analistas, que recomiendan comprar sus títulos, en rentabilidad por dividendo y en expectativas de crecimiento del beneficio por acción -se estima quemejorará alrededor de un 20% en dos años-.

¿Tecnología puntera? Alemana y estadounidense

No es una coincidencia que dos de las economías desarrolladas más importantes del mundo cuelen compañías tecnológicas en el Selector de Valor. Los expertos esperan que estas economías sean, fuera de las emergentes, las que más se favorezcan por la reactivación, por lo que también son optimistas con empresas muy cíclicas de estos mercados, como es el sector que se dedica a la tecnología.

Los pequeños inversores, sin embargo, deben tener en cuenta que cualquiera de los valores que figuran entre los más atractivos por su calidad fundamental -PER, rentabilidad por dividendo, expectativas de crecimiento de beneficio, potencial alcista...- son pequeñas y medianas compañías del sector. Aunque se han descartado aquellas con un valor bursátil inferior a los 1.000 millones de euros, todas las demás valen menos de 3.000 millones de euros. Una de las más pequeñas, la germana Freenet, es la que obtiene mejor puntuación.

Esta compañía, que es una operadora de móviles que ofrece servicios de banda ancha sin cables en Alemania, se hizo algo más grande en septiembre con la adquisición de Debitel Group y acaba de vender su filial de Internet por 250 millones de euros a Deutsche Telekom (DTE.XE). Unas estrategias que le han servido para casi ganar en bolsa un 200 por ciento y, aun así, conserva un atractivo potencial alcista.

Si busca petroleras, decántese por los gigantes

Al contrario de lo que sucede en el grupo de empresas tecnológicas, en el sector del petróleo, las acciones más atractivas bajo el termómetro del Selector son pesos pesados, pero de los que podrían considerarse segundones. Así, si el gran valor del crudo estadounidense es Exxon (XOM.NY), quien parece más interesante es Chevron (CVX.NY). Algo que se repite en Europa, porquemientras todo el mundo mira a la gala Total como al líder del sector, quien gana puntos por su calidad fundamental -precio en bolsa, recomendación, potencial alcista, rentabilidad por dividendo- son las británicas BP y Royal Dutch Shell.

No obstante, los valores que verdaderamente ganarían sería los rusos.No se los ha tenido en cuenta puesto que es muy difícil para un inversor particular adquirir directamente títulos de Gazprom OAO o Rosneft (que son valores que obtienen puntuaciones muy interesantes en el examen de la herramienta de elEconomista y FactSet), pero sí podrían buscar fondos de inversión especializados en este parqué que tuvieran entre sus principales posiciones a estas compañías.

La apuesta por el gas y el petróleo es, asimismo, una recomendaciónmuy cíclica y fundamentada sobre las expectativas de una mejora en los precios, sustentada sobre una mayor demanda por la recuperación de la economía, que ayude a mejorar los beneficios, que han caído con mucha fuerza durante la crisis.

Servicios públicos sólo si desconfía del parqué

La opinión de los expertos sobre las empresas de servicios públicos es compleja. Si bien en lamayoría de informes para 2010 que elaboran aconsejan infraponderar a estas compañías porque se comportan mal cuando el mercado sube, sin embargo, a corto plazo, como los primerosmeses del año les generan desconfianza sí que las utilizan. De hecho, este sector es el protagonista de las apuestas de la Cartera de Consenso de elEconomista y uno de los más relevantes del índice Eco10.

Luego, si lo que piensa es que la reactivación de la economía no va a ser tan fuerte como se espera, o que elmercado puede dar marcha atrás el año que viene, los servicios públicos podrían ser una alternativa. De acuerdo con los criterios del Selector, en términos generales, las acciones más atractivas de este grupo cotizan en Brasil, si bien no se han seleccionado puesto que es difícil adquirirlas para un pequeño inversor. Son las de compañías como EDPEnergias do Brasil o CPFL Energia. Más a mano, y con suficiente valor bursátil, destacan a la de empresa alemana RWE y las de la británica Centrica.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky