Economía

El endeudamiento de las autonomías crece el 33,2% en un año

Jose Montilla. Imagen: Archivo

Las críticas al déficit de la Administración Central por parte de todos los partidos políticos pierden su autoridad cuando estos mismos partidos, en los gobiernos autonómicos que gestionan, emulan el comportamiento en el gasto público hasta cifrar el aumento de las deudas entre el tercer trimestre de 2008 y el de 2009 en el 33,2%.

Además, han incrementado en términos absolutos la deuda conjunta en los tres primeros trimestres en 15.511 millones de euros, hasta totalizar 83.843 millones de euros, según los datos del Banco de España al cierre del tercer trimestre de este año.

En cifras absolutas, la comunidad autónoma con mayor endeudamiento es Cataluña, que acumula 24.054 millones de euros y ha incrementado en un año la cifra el 37,2%. En relación con el PIB regional, la ratio es del 12,1%, la tercera más elevada de España.

El País Vasco, la que más aumennta su deuda

La Comunidad Valenciana alcanza ya los 14.533 millones de euros de deuda ( el 14,1% del PIB) y ha registrado un incremento interanual del 19,1%. A continuación en la clasificación de deuda se sitúa Madrid, cuya comunidad autónoma debe 11.173 millones de euros, aunque su porcentaje sobre el PIB es más moderado, el 5,9%. El incremento en los últimos doce meses ha sido del 12,3%.

Por debajo de los 10.000 millones se sitúan todas las demás comunidades. Andalucía ha alcanzado a finales de septiembre una deuda de 9.580 millones de euros, que es el 6,6 por ciento de su PIB. El incremento interanual ha sido en esta comunidad del 37%.

En relación con el PIB regional destaca, a demás de las comunidades mencionadas, lo elevado de la ratio que registra en Baleares, donde representa el 12,3%, que se corresponde con una deuda de 3.273 millones de euros, que, además, se ha incrementado el 38,1%.

En cuanto a la comunidad que más ha incrementado su deuda, aunque todavía sea la más baja en relación con el PIB regional, es el País Vasco, que elevó sus compromisos el 262,9%. No obstante, como señalamos, su endeudamiento es de 1.684 millones y su ratio PIB del 2,5 por ciento. Las comunidades de Murcia y Castilla y León tuvieron importantes aumentos interanuales, del 81,1% y del 68%, respectivamente.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky