PONTEVEDRA, 19 (EUROPA PRESS)
El abogado de la Confederación Española de Amas de Casa y Consumidores y Usuarios (CEACCU), Eugenio Ribón, alertó hoy a los afectados por la presunta estafa filatélica de Fórum Filatélico y Afinsa de la ineficacia de algunas de las medidas que se están adoptando.
Frente a la decisión que ya tomaron algunos de los perjudicados de acudir a las dependencias policiales para denunciar una presunta estafa, sin esperar al resultado de la intervención judicial, el letrado sostiene que esta medida puede ser incluso contraproducente.
"No van a cobrar antes por acudir a la policía, lo más eficiente va a ser canalizarlo todo a través de la Audiencia Nacional", manifestó.
El abogado de la CEACCU recomienda a los afectados que no acudan solos a los tribunales y que en la medida de lo posible tampoco lo hagan a través de plataformas espontáneas que "quizás no tengan la experiencia necesaria".
Eugenio Ribón aconsejó a los afectados que se dirijan a asociaciones de ámbito nacional, "que tengan la estructura suficiente para abordar un proceso judicial largo y complejo como éste".
En su opinión, la administración seguramente tendrá alguna responsabilidad ya que "esto no era un puesto de castañas que estuviera en una plaza, hay 400.000 inversores y un fraude de un billón de pesetas", indicó.
Desde la Confederación Española de Amas de Casa y Consumidores y Usuarios se sostiene que el Ministerio de Economía tendría que haberse dado cuenta y proteger a los consumidores, sin embargo, "incluso el propio ministerio aconsejó invertir en Fórum y Afinsa por su alta rentabilidad", manifestó este letrado.