El Banco Central Europeo (BCE) ha revisado al alza su previsión de pérdidas para el sector bancario de la eurozona entre los años 2007 y 2010, hasta los 553.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 13,3% respecto a las proyecciones publicadas el pasado mes de junio, informó la entidad en la última edición de su informe sobre estabilidad financiera de la zona euro.
FRANCFORT (ALEMANIA), 18 (EUROPA PRESS)
De este modo, la actualización de las previsiones de pérdidas para la banca europea por depreciaciones recogidas en el informe, presentado hoy por el vicepresidente de la institución, Lucas Papademos, supone un incremento de 65.000 millones de euros respecto a la anterior previsión del BCE.
En concreto, el informe del instituto emisor señala que unos 198.000 millones de estas pérdidas corresponderían a depreciaciones en la exposición de las entidades a valores, mientras que los otros 355.000 millones de euros están vinculados a pérdidas en los préstamos concedidos.
La institución presidida por Jean Claude Trichet advierte en su informe de que entre los factores fundamentales a la hora de incrementar esta proyección de pérdidas influyó la exposición de la banca de la zona euro a determinados sectores, como el inmobiliario comercial, o regiones, como la depreciación de títulos emitidos en el centro y este de Europa.
Asimismo, el informe de BCE calcula en unos 187.000 millones de euros las pérdidas potenciales para los bancos de la zona euro que aún faltan por contabilizar hasta finales de 2010 y señala que la mayor parte de las mismas procederá de su exposición crediticia.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Caja de Burgos, Caja Navarra, CajaCanarias y 'Sa Nostra' formarán el Grupo Banca Cívica
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Unicaja y Caja de Jaén firman con los sindicatos el acuerdo laboral de su fusión
- Economía/Finanzas.- Las entidades deberan evaluar la solvencia del consumidor antes de conceder créditos al consumo
- Economía/Finanzas.- Las entidades deberan evaluar la solvencia del consumidor antes de conceder créditos al consumo