Economía

Mutuas piden un Centro Nacional Referencia estudie enfermedades profesionales

Madrid, 8 mar (EFECOM).- La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) reclama al Gobierno la creación de un Centro Nacional de Referencia para las enfermedades profesionales, que se dedique a investigar estas dolencias y formar al personal sanitario para que las reconozca y las trate adecuadamente.

El representante de AMAT Antonio Salas Baena señaló a EFE que "la investigación es clave en el tema de las enfermedades profesionales", por lo que consideró necesario crear un organismo que centralice toda la información disponible con el doble objetivo de mantener permanentemente actualizado el listado de enfermedades profesionales y de mejorar la formación de los agentes implicados.

AMAT organizó hoy unas jornadas para explicar los pormenores del nuevo Cuadro de Enfermedades Profesionales -en vigor desde el 1 de enero- que incluye una amplia lista de dolencias e introduce una serie de reformas en los mecanismos administrativos relativos a la declaración de las enfermedades derivadas de la actividad laboral.

A este respecto, Francisco de la Gala Sánchez, médico perteneciente a AMAT y participante en la redacción de esta nueva normativa, afirmó en su ponencia que la puesta en marcha de un Centro Nacional de Referencia es un asunto "necesario y imprescindible" y uno de los dos pilares básicos para el desarrollo con éxito de esta ley que planteó el equipo que elaboró la norma.

El segundo fundamento, aseguró posteriormente, es la confección de guías técnicas detalladas sobre síntomas y patologías de las distintas enfermedades profesionales recogidas en el nuevo cuadro, para ayudar a los profesionales sanitarios en sus diagnósticos.

Sobre este último asunto, Antonio Salas destacó a Efe el papel que pueden jugar las mutuas en el desarrollo de las guías y afirmó que el Gobierno "lamentablemente aún no ha buscado la colaboración de AMAT", a pesar de que los ministerios de Sanidad y Trabajo ya están trabajando en su elaboración.

En las jornadas sobre el nuevo Cuadro de Enfermedad Profesionales la mayor parte de los ponentes valoraron la normativa y consideraron que esta ley acabará con los problemas de obsolescencia e "infradeclaración" que provocaba la legislación anterior.

El nuevo cuadro incluye todas las enfermedades listadas en la normativa anterior, de 1978 y que se había quedado obsoleta, así como las aparecidas en una recomendación europea de 2003, en un intento de adecuarse a la realidad productiva actual. EFECOM

jpm/pamp/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky