FRANKFURT AM MAIN, December 17 /PRNewswire/ --
-- EFSE incluirá Armenia, Azerbaiján, Georgia y Bielorrusia
-- La Unión Europea y los gobiernos de Alemania y Austria realizan importantes contribuciones a la región vecina de Europa del Este
-- EFSE ofrecerá financiación a 70.000 préstamos de micro y pequeña empresa en nuevos países objetivos
En un acuerdo alcanzado en la junta general de ayer, los accionistas del European Fund for Southeast Europe (EFSE) aprobaron una expansión de la región objetiva del Fondo para incluir cuatro nuevos países de la región vecina de Europa del Este: Armenia, Azerbaijan, Georgia y Bielorrusia. Esto lidera el camino para la EFSE para ofrecer financiación para micro y pequeñas empresas (MSEs) y mejora del hogar en estos países, además de Ucrania y Moldavia, otros dos países vecinos de Europa del Este, y otros ocho países en el sur de Europa, donde la EFSE ha operado desde 2005.
La expansión mejorará el nivel de intermediación financiera en los nuevos países objetivo y aportará una financiación muy necesaria, especialmente a las micro y pequeñas empresas en áreas rurales y al sector de la agricultura de pequeña escala privado.
En los próximos cinco años, la EFSE espera ofrecer financiación a los bancos e instituciones de microfinanzas en una cantidad total de 300 millones de euros en los nuevos países objetivo además de hasta 1.000 millones de euros para la región del sureste de Europa. Para ello, el fondo ofrecerá financiación para aproximadamente 70.000 préstamos a micro y pequeñas empresas en los nuevos países objetivo.
La decisión tomada por la junta general de accionistas de la EFSE ha recibido respaldo inmediato de los accionistas del Fondo para realizar importantes contribuciones al vecindario de Europa del Este: la Unión Europea, mediante la Neighbourhood Investment Facility (NIF), que se lanzó a través de la Comisaria Benita Ferrero- Waldner a mediados de 2008, ha contribuido hoy con una cantidad de 10 millones de euros para beneficiar a los seis países del vecindario de Europa del Este mediante la ENBF, una ventana al vecindario europeo dentro de la EFSE. Unos 15,75 millones de euros adicionales se han puesto a disposición por el gobierno alemán, representado por el Ministerio alemán federal de Cooperación y Desarrollo Económico (BMZ), para el sur del Cáucaso (de los cuales 4,75 millones de euros están dedicado a Azerbaijan). El Development Bank of Austria (OEeB) ha comprometido actualmente un total de 3 millones de euros en acciones C (parte de primera pérdida del fondo) para inversiones en los países del vecindario de Europa del Este, con unas mayores inversiones previstas en el futuro cercano.
"La ENBF que estamos lanzando hoy está totalmente en línea con los objetivos de la Neighbourhood Investment Facility - NIF - ya que la ENBF mejora el acceso a las finanzas para micro, pequeñas y medianas empresas y respalda el desarrollo de mercados de capital local en la región", indicó Richard Weber, subdirector general de EuropeAid (Oficina de Cooperación de Desarrollo de la UE). "La ENBF es otro ejemplo del valor añadido que la NIF ofreciendo reuniendo subvenciones con préstamos de las instituciones financieras europeas. Con la ENBF, respaldamos los objetivos de la asociación oriental, especialmente en cuanto al desarrollo económico y social y fortalecemos la cooperación y coordinación en la región del vecindario oriental en general".
Dirk Niebel, Ministro Federal de Desarrollo y Cooperación Económica (BMZ) de Alemania, dijo: "El nuevo gobierno alemán se compromete a modernizar y de-ideologizar la política de desarrollo de Alemania. Su principal prioridad es permitir a las personas en nuestros países socios para dirigir sus vidas por sí mismas en nuestros países socios y crear sonados prospectos por sí mismos para unas condiciones de vida y prosperidad decentes. Creo firmemente que el microcrédito es uno de los mejores modos de impulsar el desarrollo auto-sostenible e independiente. Por tanto haré del microcrédito una prioridad de mi mandato en la oficina. Consideramos la expansión del Fondo europeo para el sureste europeo para incluir la región del Cáucaso y el aprovisionamiento de fondos presupuestarios adicionales de 15,75 millones de euros como el primer paso hacia el objetivo. Pronto daremos pasos en forma de iniciativas microfinanzas para Africa y la región MENA".
"El Development Bank of Austria - OeEB - ya ha invertido 33 millones de euros en la EFSE, que cuenta con un excelente historial. La nueva región de la EFSE atrae el interés del gobierno austriaco se corresponde con una de las áreas focales de OeEBs, y refleja el creciente interés de las compañías austriacas en la región. Todos estos aspectos llevaron a la decisión de inversión adicional", explicó Josef Proll, ministro de finanzas de Austria.
"Las micro y pequeñas empresas desempeñan un papel crucial en el crecimiento de países en desarrollo y transición debido a las oportunidades de empleo que crean", afirmó el doctor Norbert Kloppenburg, miembro del comité directivo de KfW. "La EFSE ayuda a contrarrestar la tendencia bajista de la post-crisis actual en el préstamo a estas empresas, y asegura que continúan actuando como un motor de empleo, permitiendo a las personas pobres acceder a las finanzas y escapar de la pobreza".
Esto se ha convertido en un tema cada vez más importante, especialmente en áreas rurales y semiurbanas en los nuevos países objetivos donde la crisis financiera ha causado que los bancos cierren filiales en un esfuerzo por recortar costes. En Azerbaijan, por ejemplo, casi dos tercios de todas las micro y pequeñas empresas se localizan fuera de áreas urbanas y operan en el campo agrícola. El vacío financiero en estas áreas ha ido aumentando y ha implicado consecuencias negativas para estos segmentos de la economía.
El doctor Klaus Glaubitt, presidente del comité directivo de EFSE, comentó: "La expansión regional es otro hito importante para la EFSE y demuestra la confianza de los gobiernos alemán, austriaco y otros donantes, la Comisión Europea así como las instituciones financieras internacionales en el Fondo. El modelo de asociación pública-privada del Fondo ha demostrado su fuerza y solidez, particularmente en la crisis financiera, y está generando un claro impacto en el desarrollo".
Acerca del European Fund for Southeast Europe (EFSE)
El European Fund for Southeast Europe (EFSE) es un fondo de inversión en microfinanzas que tiene una cartera de inversión de 559 millones de euros (a 30 de septiembre de 2009). Establecida en 2005, el objetivo de EFSE es impulsar el desarrollo económico y la prosperidad de la región del sureste de Europa. Para ello, la EFSE ofrece instrumentos de financiación a largo plazo par alas instituciones financieras locales para el préstamo a micro y pequeñas empresas (MSEs) y compañías privadas de baja renta. EFSE website: http://www.efse.lu/
[TAB]
Contacto de medios
Samir Djikic
Director de comunicaciones
Tel: +49(0)69-977-876-50-26
E-mail: info@efse.lu
http://www.efse.lu
[FTAB]
Contacto de medios: Samir Djikic, director de comunicaciones, Tel: +49(0)69-977-876-50-26, E-mail: info@efse.lu