Economía

Economía/Motor.- PSA en Vigo cierra 2009 con 379.000 vehículos producidos, un 14% menos, y estima 350.000 para 2010

Ianni dice que las ayudas del Gobierno serán un "un elemento a tener en cuenta" en la fase de industrialización de su plan

VIGO, 17 (EUROPA PRESS)

La planta de producción de Vigo del grupo PSA Peugeot-Citroën, cerrará este año con una producción total de 379.000 vehículos, lo que supone un descenso del 14% respecto a os 440.000 fabricados en 2008, y tiene como previsión para 2010 fabricar entre 340.000 y 350.000 unidades.

Así lo afirmó hoy, en una rueda de prensa de valoración de resultados, el director de la planta, Pierre Ianni, quien explicó que las exportaciones de la planta --que cierra el año con una cadencia diaria de 1.800 unidades, cuando en el primer semestre era de 1.600-- ascendieron a 333.500 vehículos, lo que supone un 88% de la producción --este porcentaje se mantiene respecto a 2008--.

Las ventas al exterior han bajado este año un 14%, puesto que en 2008 se alcanzaron los 387.000 vehículos. Además de referirse a la caída de producción en vehículos, Ianni también indicó que la producción de colecciones CKD --vehículos despiezados-- disminuyó un 38%, con un total de 31.300 unidades, frente a las 50.700 unidades del periodo anterior.

Los principales destinos de colecciones son Argentina y Brasil y, en cuanto a los resultados de este año, han crecido los envíos de Berlingo-Partner a Turquía --que pasa a utilizarse exclusivamente en la modalidad pieza a pieza-- y se suprime el envío de colecciones Xsara Picasso a China.

En cuanto al empleo --la plantilla está compuesta por un total de 7.600 efectivos actualmente-- Ianni recordó que, este año hubo una "baja" en el número de trabajadores eventuales, aunque destacó que se aplicaron medidas para evitar acciones traumáticas en el empleo estable. En ese sentido, defendió la "flexibilidad" y aludió a "iniciativas novedosas", como es el caso de la creación de un turno polivalente.

PREVISIONES 2010.

Sobre las previsiones de actividad para el próximo año, explicó que, debido a la incertidumbre de los mercados, puesto que todavía no se ha salido de la crisis, no se puede confirmar una estimación "sólida", si bien la previsión a día de hoy se sitúa entre las 340.000 y las 350.000 unidades para 2010. No obstante, aseguró que, con estas cifras que existen a día de hoy, no sería necesario recurrir a medidas de impacto sobre el empleo fijo.

Ianni recordó que a lo largo de 2009 --que se inició con una previsión de unos 298.000 vehículos-- las previsiones subieron y bajaron según los meses, y, así, estimó que 2010 "será igual" en lo que respecta a la inestabilidad, ya que el mercado continúa "distorsionado" por las ayudas de los gobiernos.

De este modo, recordó que en Alemania se suprimen --y se prevé un descenso de las ventas del 25 por ciento-- y que en Francia "van a bajar muchísimo". En lo que respecta a España, consideró una "buena noticia que sigan" ya que, según recordó, este país "arrancó más tarde" que otros.

"No estamos en una situación normalizada", incidió, para recalcar que, por esta razón, las previsiones "no son fiables". El directivo abogó por "ser prudentes" ya que "lo más importante es estar preparado para lo peor", que fue lo que se hizo en 2009, preparándose para una previsión "por debajo de los 300.000 vehículos".

AYUDAS.

Por otra parte, Ianni recordó la presentación de un plan industrial plurianual --pensado para 4 años-- y de las ayudas recibidas por el Ministerio de Industria. En este sentido, tras recordar que en su día le parecieron "insuficientes" para el sector de la automoción gallega, confió en que el próximo año "se tenga en cuenta" el peso de la producción de la planta de PSA Peugeot Citroën (aproximadamente el 17% del total español del sector) a la hora de repartirlas.

En todo caso, admitió que esta posibilidad será "difícil" puesto que la aportación del Gobierno en 2010 al sector de la automoción será "mucho menor" que la de este año. También estimó que "sería bueno" que el Ministerio tuviese un plan plurianual para el sector.

PLAN INDUSTRIAL.

En cuanto al plan industrial, destacó que actualmente se está en la primera fase, que es la de desarrollo --fabricación de prototipos y realización de pruebas-- y que, a principios del próximo año, se comenzará con la de "industrialización" de los proyectos, que evitó desvelar por ser algo "confidencial".

Así, destacó que las ayudas del Gobierno servirán para "favorecer" la fase de industrialización, ya que a principios de año se tomará la decisión de dónde se fabricarán los nuevos productos, si bien precisó que la cuestión de las ayudas "no es una condición única" pero sí "un elemento a tener en cuenta".

Ianni manifestó además su esperanza de lograr recuperar las cifras de producción hasta volver a las 500.000 unidades y, preguntado sobre la posibilidad de que se pueda dar esta situación al término del plan industrial, afirmó que "veremos", pero que "por ahí" podría ser.

COCHE 10 MILLONES.

El responsable centro de Vigo participó hoy en un acto de celebración de la producción del vehículo 10 millones de la planta un C4 Grand Picasso que ha sido adquirido por una familia procedente de Valencia, cuyos tres miembros --una pareja, formada por Enrique Cuesta y Virginia López, y su bebé-- también participaron en la ceremonia, además del director de Marketing de Citroën en España, Miguel Fernández, representantes de los trabajadores y del Cluster de Empresas de la Automoción de Galicia (Ceaga).

En el transcurso de este acto, Ianni destacó que los clientes presentes en el acto simbolizan que la factoría se esfuerza cada día "por mejorar para que ellos disfruten plenamente de su automóvil", trabajando en diseño, optimización de procesos y el control de la calidad, entre otros aspectos.

También tuvo palabras para el "difícil" año 2009 y abogó por continuar en la senda de la "competitividad" para lograr un futuro "brillante". Así, tras considerar que el vehículo cierra el año "con un sabor dulce", animó a los trabajadores a "seguir buscando permanentemente la excelencia".

Por su parte, en rueda de prensa, el director de Marketing destacó que Citroën es líder en monovolúmenes --como es el caso del Grand C4 Picasso-- ya que, de cada 10 que se venden en España, tres pertenecen a la citada marca.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky