
Madrid, 16 dic (EFE).- Hacienda recaudó en los once primeros meses del año por actuaciones de control 6.217 millones de euros, el 5,9% más que en el mismo periodo del año anterior, cantidad que puede ascender hasta 8.200 millones en el conjunto del año.
Según informaron el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, y el director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, en los cinco años de vigencia del Plan de Prevención del Fraude Fiscal se obtendrán 35.621 millones de euros por actuaciones de control y prevención.
La recaudación por regularizaciones voluntarias, por el efecto inducido del Plan de Prevención, bajó el 29% hasta 1.011 millones, debido, según Hacienda, al importante incremento hasta el 45% de los aplazamientos de deuda.
Asimismo, la investigación del fraude más complejo se ha reforzado con un aumento de los importes por delito fiscal del 18,7%, hasta 630 millones.
Además, el importe medio de las cuotas defraudadas por delito fue de un millón de euros, el 34% más que el año pasado.
La Agencia Tributaria subrayó que el 58% de sus recursos lo dedica a la lucha contra el fraude, principalmente al más grave.
El importe medio de deuda por contribuyente inspeccionado ascendió hasta 210.000 euros, mientras que Hacienda destacó que por cada euro que dedica a recursos para la prevención del fraude se ingresan doce, frente a seis en 2004.
Hasta noviembre, aumentó el número de expedientes de recaudación de exigencias de responsabilidad que se elaboran desde que comienza la labor de inspección para hacer efectivo el cobro, al ascender hasta 4.937 actuaciones, el 9% más que el año anterior, y por importe de 842 millones, el 91% más.
También mejoraron las acciones para garantizar el cobro de deudas, que ha permitido que el importe recaudado en este apartado se incrementase el 81%.
Hacienda también destacó que las investigaciones sobre el uso de billetes de alta denominación desde 2003 y hasta noviembre de 2009 reportaron 706 millones, de los que 331 millones son por declaraciones extemporáneas, 269 millones por deuda incoada y 106 millones por delitos denunciados.
En los once primeros meses del año, el número de solicitudes de aplazamiento ascendió a 1.079.501, el 70,8% más que en el mismo periodo del año pasado, por importe de 14.137 millones, el 48,7% más.
El mayor porcentaje de solicitudes de aplazamiento se registró en el IVA, con un crecimiento del 56,3% en el número y del 86,4% en el importe.
Además, Hacienda informó de que España trabaja en la firma de convenios de intercambio de información fiscal efectiva y convenios de doble imposición con la mayoría de los países considerados paraísos fiscales y con los que, sin serlo, mantienen áreas de ocultación de cuentas y patrimonio.
En este sentido, confía en que se puedan firmar la mayoría de los convenios en el primer semestre de 2010, como ya ha ocurrido este año con Luxemburgo, Bélgica y Uruguay, mientras que con Andorra está en una fase muy avanzada de negociación.
Relacionados
- Treinta detenidos en una operación contra el fraude fiscal en Barcelona
- La operación contra el fraude fiscal se salda con una treintena de detenidos
- Hacienda recaudó hasta noviembre 6.217 millones en actuaciones contra el fraude
- Economía/Laboral.- Trabajo impulsa una campaña contra el fraude en los contratos de la hostelería durante la Navidad
- Trabajo lanza una campana contra el fraude en contratos de hostelería durante el periodo navideno