PALMA DE MALLORCA, 16 (EUROPA PRESS)
El partido UM apremió al Ministerio de Fomento a que "explique" qué criterios está siguiendo para establecer la cogestión en los 47 aeropuertos de la red estatal de AENA y, al mismo tiempo, pidió a su responsable, José Blanco, que informe sobre la situación económica de todos ellos, de los que sólo siete "son rentables", aseguró el diputado de esta formación en el Parlamento balear, Josep Melià.
En un encuentro mantenido hoy con los medios de comunicación, en el que el parlamentario estuvo acompañado por un miembro de la sectorial de Turismo de UM, Antonio Rabassa, indicó que en UM "nos parece impresentable que el modelo de cogestión reserve al Estado el papel decisivo", así como que la gestión "centralista" de AENA "no tiene ninguna lógica en el siglo XXI", precisó.
Melià recordó también que el criterio que se había fijado para establecer qué aeropuertos podrían pasar a tener una gestión mixta público-privada --con participación de las comunidades autónomas-- establecía que se incluiría todos aquellos que recibieran más de 30 millones de pasajeros al año, lo que incluía sólo a Madrid y Barcelona, y excluía al de Palma, con 22 millones de pasajeros en 2008.
Sin embargo, a causa de la crisis, Barcelona-El Prat ha descendido en tráfico aéreo y ya está por debajo del límite de pasajeros impuesto por Fomento, a pesar de lo cual, será incluido con certeza en la primera fase de la cogestión, mientras que se desconoce qué decisión se tomará respecto al aeropuerto de Mallorca. Por eso, el político "pide" que José Blanco "haga públicas las cifras" de la gestión aeroportuaria actual, algo que hará antes de que acabe el año.
Para Melià la cogestión aeroportuaria es una "cuestión de supervivencia" para las islas, que "no podrán alcanzar nunca la desestacionalización" a menos que controlen las tasas que se pagan en las terminales. Y, los beneficios económicos que se obtienen en unos sirven para "pagar el déficit de otros", en muchos casos, "comunidades autónomas que son competencia turística de Baleares", una situación que UM quiere cambiar.