Sánchez-Llibre le pide que convoque un pleno extraordinario que analice el alza de impuestos antes de aplicar este incremento
Sánchez-Llibre le pide que convoque un pleno extraordinario que analice el alza de impuestos antes de aplicar este incremento
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, rechazó hoy aplazar la subida del IVA aprobada por el Gobierno, y afirmó que cuando entre en vigor, el 1 de julio de 2010, la economía española ya registrará tasas de crecimiento positivas.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Salgado respondió así al portavoz de Economía de CiU, Josep Sánchez-Llibre, que pidió a la ministra que aplace este incremento por sus posibles repercusiones negativas en el consumo o en la economía sumergida, y recordó que la OCDE también ha recomendado este aplazamiento al Gobierno.
"Hemos esperado al 1 de julio (para aplicar la subida del IVA) porque en ese momento estaremos ya en crecimientos económicos positivos y en esta argumentación no estamos sólos: los países que tienen un déficit más elevado han comenzado ya también a hacer incrementos de IVA, como el Reino Unido, que subirá el IVA 2,5 puntos a partir del 1 de enero próximo", recordó Salgado.
La ministra, quien recordó que las previsiones de la OCDE coinciden con las estimaciones de España para los años 2009 y 2010, y destacó que ha señalado que el ajuste del empleo en España se ha producido ya prácticamente, mientras que en países como Francia o Alemania todavía tiene que producirse el "máximo ajuste", indicó que tanto el Ecofin como el FMI han estimado "absolutamente oportuno" que España comience la consolidación fiscal en 2010.
DÉFICIT ELEVADO QUE ES NECESARIO RECONDUCIR.
Según la ministra, las actuaciones del Gobierno han generado un déficit "elevado", por lo que la reducción del mismo es una de "las más importantes prioridades" del Gobierno.
"Así nos lo exige el Ecofin y las agencias de calificación a la hora de examinar la solvencia de la deuda pública española y a ese propósito responde este incremento moderado de los impuestos, que se hace sobre los indirectos, que son los menos distorsionadores de la actividad económica", subrayó.
Por su parte, Sánchez-Llibre mostró el desacuerdo de CiU con la subida del IVA y conminó al Gobierno a convocar un pleno extraordinario antes del 1 de julio de 2010 para analizar la situación de la coyuntura económica española, el posible incremento de la actividad económica y de la creación de empleo, así como para evaluar los efectos de la subida del IVA que puedan ser "perniciosos" sobre el consumo y el aumento de la economía sumergida.
"Tenemos una solución para evitar este incremento de impuestos: con que sólo se ocuparan de plantear la posibilidad de crear 100.000 puestos de trabajo nuevos, ello repercutiría en un ahorro de 2.150 millones de euros a las arcas del Estado, superior a los 1.900 millones por el alza del IVA", reiteró.
Relacionados
- Economía/Fiscal.- UBS augura más subidas de impuestos para reducir un déficit que podría seguir cerca del 10% en 2011
- Economía/Macro-Zapatero vuelve a ofrecer a Rajoy negociar un pacto de estabilidad fiscal para todas las administraciones
- Economía/Macro-Zapatero vuelve a ofrecer a Rajoy negociar un pacto de estabilidad fiscal para todas las administraciones
- Economía/Fiscal.-El Reaf recomienda a las empresas tener en cuenta las últimas novedades fiscales para el cierre de 2009
- Economía/Fiscal.-El Reaf recomienda a las empresas tener en cuenta las últimas novedades fiscales para el cierre de 2009