Economía

Economía/Energía- Deloitte no prevé fusiones en 2010 y ve salida a los activos de Gas Natural entre extranjeros y fondos

Las eléctricas deberían recuperar las inversiones previstas en eficiencia a través de subidas de tarifas, según la consultora

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Deloitte no espera fusiones o adquisiciones relevantes en el sector energético español e internacional al menos hasta 2011 y considera que los activos que Gas Natural tiene en venta podrían interesar especialmente a fondos de inversión y, en el caso de los ciclos combinados, a grupos extranjeros.

Estas valoraciones fueron realizadas por el socio responsable de Energía de Deloitte, Jesús Navarro, y por el socio de la consultora Felipe Requejo durante la presentación del informe 'Tendencias del Sector Energético para 2010'.

Requejo consideró "complicado" que en 2010 se produzcan grandes operaciones en España y ciñó las adquisiciones a la entrada de fondos en los sectores eólico y termosolar, así como a su participación en la compra de la red de distribución de gas en la Comunidad de Madrid que Gas Natural ha puesto en venta como parte de su integración con Unión Fenosa.

Estos 300.000 puntos de suministro, cuyo valor podría rondar los 500 millones, han despertado el interés de fondos como CVC, Carlyle, Morgan Stanley y Macquarie, según fuentes del sector. Para Requejo, los fondos podrían realizar la compra con vistas a una posterior venta "en cuatro o cinco años".

Para los 2.000 megavatios (MW) de ciclos combinados que Gas Natural se comprometió a vender con la Comisión Nacional de la Competencia (CNC), Requejo espera interés por parte de grupos extranjeros interesados en la comercialización de gas en España y dispuestos a controlar unos activos que, a la vista de la caída de la demanda, conllevan "riesgo".

GAS Y ELECTRICIDAD.

Por otro lado, Navarro adelantó que para los próximos años "se espera una integración de las compañías de electricidad y gas", aunque en España hay escaso margen para este tipo de movimiento, ya que Gas Natural acaba de completar su fusión con Unión Fenosa.

En términos generales, en la actualidad hay "escasez de 'targets' adecuados" para fusiones, de modo que el interés será "limitado" en 2010, aunque podría recuperarse en 2011 ante la previsión de recuperación del precio del petróleo y la mejora de la situación económica.

Si en electricidad las operaciones están condicionadas por los fondos y la integración de gas y electricidad, en los hidrocarburos dependerán de los problemas de liquidez de las compañías. Las que funcionen mal en este aspecto podrían ser objeto de compra por parte de las que busquen reservas, afirma Deloitte.

En minería, el sector tiende a consolidarse, porque hay pymes que buscan integraciones para no ser absorbidas, lo que podría dar origen a un pequeño grupo de grandes compañías con capacidad para competir con las empresas estatales.

TARIFAS E INVERSIONES.

Durante su intervención, Requejo afirmó que "en eficiencia se requieren inversiones muy grandes y las empresas tienen que recuperarlas, por lo que se requieren subidas de tarifas". La eficiencia, indicó, ha pasado de una "opción a una prioridad", en la que se hace necesario el desarrollo de redes inteligentes.

Por otro lado, Deloitte considera que la economía global no puede asumir un nuevo repunte del petróleo sin que el crecimiento resulte "gravemente" afectado, y ve adecuado resolver "la paradoja del carbón", que convierte a este combustible en el de mayor proyección futura, a pesar de que emite gran cantidad de CO2.

Otras tendencias detectadas por la firma incluyen un mayor protagonismo de las compañías estatales de petróleo, el avance de las renovables en los países productores de crudo y el desarrollo de grandes proyectos solares en el Sáhara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky