La escuela de negocios lamenta las propuestas "cortoplacistas" del Gobierno y la patronal para encarar la crisis
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La escuela de negocios Esade advirtió hoy de que ninguna de las reformas laborales de 1996 y 2002, que perseguían impulsar la competitividad de las empresas a través de la rebaja de las cotizaciones y la eliminación del salario de trámite, se tradujeron en una reducción de la tasa de desempleo, y lamentaron que tanto patronal como Gobierno planteen una reforma "cortoplacista" para repartir responsabilidades por la crisis.
Así lo puso de manifiesto la profesora de Derecho Laboral de Esade Esther Sánchez, quien vaticinó que acometer una sexta reforma del mercado de trabajo en los términos propuesto por la CEOE y el Ejecutivo "corre el riesgo" de acrecentar las diferencias de la economía española con respecto a la UE.
La profesora de Esade recomendó una "reparación" laboral en lugar de una reforma y pidió reorientar las políticas pasivas de desempleo, por lo que abogó por supeditar las prestaciones a la "recolocación".
En este sentido, consideró "desordenadas" las medidas del Gobierno destinadas a la protección por paro, como la ayuda de 420 euros, y tildó de "ineficaz" las bonificaciones a la contratación para generar empleo.
En su análisis del mercado laboral español, la profesora de Esade subrayó la dualidad en la contratación (indefinidos y temporales) y criticó la "escasa" utilización por parte de los empresarios del tiempo parcial para reducir los despidos.
"Es incompresible que las empresas no empleen la contratación parcial para evitar las extinción de contratos", sentenció.
REDUCCION COSTE DEL DESPIDO.
Asimismo, la jurista se mostró "escéptica" sobre que la reducción de los costes del despido, tal y como exige la patronal, repercutan en un incremento de la productividad, si bien rechazó la indemnización de 45 días por despido improcedente e instó a implementar la reinserción automática.
En cuanto a la negociación colectiva, desde Esade atribuyeron una "excesiva rigidez" a la actitud de los sindicatos mayoritarios y pidieron flexibilizar la regulación de las jornadas de trabajo para combatir el paro y la quiebra de las compañías, sobre todo de las pequeñas empresas.
"La reforma laboral no va ayudar a la economía española a salir de la crisis a corto plazo, a no ser que se incida en la productividad a largo plazo", concluyó el profesor del departamento de Economía de Esade Josep Sayeras.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Trabajo impulsa una campaña contra el fraude en los contratos de la hostelería durante la Navidad
- Economía/Laboral.- Bárcenas no asiste al Comité Ejecutivo de la CEOE ni tampoco prevé ir a la Junta
- Economía/Laboral.- Bárcenas no asiste al Comité Ejecutivo de la CEOE ni tampoco prevé ir a la Junta
- Economía/Laboral.- El 70% de los parados que cambiaron su lugar de residencia en 2008 encontró empleo
- Economía/Laboral.- (Ampliación) El coste laboral creció un 3,3% en el tercer trimestre, su tasa más baja en 4 años