
El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las renumeraciones y las cotizaciones sociales) ascendió a 2.428,69 euros en el tercer trimestre de 2009, lo que supone un incremento del 3,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según indica el organismo en su nota, se trata del menor nivel de crecimiento desde el cuarto trimestre de 2005 y contrasta con el repunte registrado en el tercer trimestre de 2008, cuando el coste laboral por trabajador y mes creció a una tasa del 4,8%.
En el segundo trimestre de 2009, el coste laboral de las empresas aumentó un 3,9%, seis décimas más de lo que lo ha hecho en el tercer trimestre.
Del total del coste laboral, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) alcanzó los 1.776,25 euros, un 3,1% interanual más, mientras que el salario ordinario, es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados, creció un 3%, hasta 1.621,94 euros.
Por su parte, los otros costes laborales, que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, ascendieron a 652,44 euros, un 3,9% por encima del registrado en el tercer trimestre de 2008.
Tiempo trabajado
En cuanto al coste por hora efectiva, este ascendió un 4,2% hasta 19,55 euros. El INE explica que es superior al del coste por trabajador porque se han reducido un 0,8% el número de horas efectivas de trabajo.
Durante el tercer trimestre de 2009 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, es de 35,8 horas. De estas, se pierden de media 7,4 horas a la semana, la mayoría de ellas por vacaciones.
Si se añaden las horas extras y se restan las horas perdidas, la jornada se reduce a 28,6 horas efectivas de trabajo.
Por sectores, el coste laboral más alto fue para la industria, con 2.680,62 euros (el 2,9% más que en el tercer trimestre de 2008), aunque la construcción registró el mayor aumento interanual, un 4,9%, hasta los 2.490,56 euros, mientras que en los servicios subió el 3,5% y se situó en 2.364,44 euros. En cuanto al salario, en la industria fue de 1.948,44 euros en el tercer trimestre, el 2,2% más; en la construcción de 1.707,09 (4,8% más) y en los servicios, 1.748,33 euros (3,2% más).
Por comunidades
El País Vasco, con 2.842,23 euros tuvo el coste laboral por trabajador y mes más elevado, seguido de Madrid, con 2.783,9 euros, Cataluña, 2.534,42 y Navarra, 2.523,20.
Sin embargo, fue Murcia la que registró la mayor subida interanual, con un 8,2% (2.227,14 euros); seguida de Extremadura, con el 6,3% (2.081,13 euros).
El coste laboral en País Vasco y Comunidad de Madrid supera en más de 300 euros la media nacional. En concreto, el salario más alto por trabajador y mes también fue para el País Vasco, con 2.123,87 euros, seguido de Madrid, con 2.056,41, mientras que los mayores aumentos porcentuales fueron para Murcia, con el 8,6% (1.618,08 euros) y Galicia, 5,1% (1.605,81 euros).