Economía

Contratos de ETT a mujeres superaron el millón en 2006

(Corrige el título, al especificar que los contratos se hicieron a través de empresas de trabajo temporal)

Madrid, 7 mar (EFECOM).- Las empresas de trabajo temporal (ETT) superaron en 2006 el millón de contratos hechos a mujeres, lo que supone el 15 por ciento más que en 2005, según un comunicado de la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) con motivo de la celebración mañana del Día de la Mujer Trabajadora.

Según AGETT, los contratos femeninos prácticamente se han cuadruplicado desde 2002, lo que esta asociación atribuye a los incrementos en las contrataciones temporales de mujeres mayores de 45 años.

En términos absolutos, se muestra que los contratos hechos a mujeres representaron el 43,6 por ciento del total de los registrados a través de estas empresas el pasado año.

Aunque tradicionalmente las ETT cubrían una demanda de trabajo de baja cualificación, actualmente los contratos a mujeres en puestos que requieren formación superior han aumentado un 60 por ciento, diez puntos más que los de los hombres.

De esta forma, según AGETT, hay más mujeres que varones trabajando en puestos cualificados a través de este tipo de contratación. Las mujeres cubrieron el 51 por ciento de los trabajos cualificados ocupados a través de las ETT en 2005.

Por comunidades autónomas, Canarias, con un 53,4 por ciento sobre el total, se situó en 2006 a la cabeza en la contratación de mujeres por ETT, seguida de Madrid (43,9%), Baleares (46,6%), cataluña (46,2%) y Andalucía (45,84%).

Además, la asociación explica que los contratos a mujeres a través de las empresas de trabajo temporal superaron el pasado año la media nacional (43,9%) en veinticinco de las cincuenta provincias españolas, como es el caso de Ávila (62,2%), Tenerife (59,1%) o Zamora (58,03%). EFECOM

piti/pamp/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky