Madrid, 7 mar (EFECOM).- España tendrá déficit de titulados superiores a medio plazo en sectores especializados como tecnologías de la información, por lo que será necesario adaptar la regulación existente para facilitar este tipo de inmigración, según el Oservatorio de Demografía de Mercado Laboral de PeopleMatters.
El director de PeopleMatters, Alfonso Jiménez, dijo durante la presentación del informe que la regulación española actual esta pensada para traer inmigrantes de forma masiva, pero la tendencia está cambiando y será preciso plantearse políticas distintas para contratar mano de obra cualificada.
El estudio señala que España tendrá más de 8 millones de inmigrantes en 2015, lo que supondrá el 36 por ciento de la población activa y más del 16 por ciento (unos 8 millones de extranjeros) de la población total en España, que se estima en más de 50 millones.
Durante 2006 se crearon en España 601.700 nuevos empleos, de los que la mitad fueron ocupados por inmigrantes, especialmente en el sector servicios que acaparó el 72 por ciento del total.
Jiménez dijo que la inmigración en los años 90 se dirigía principalmente a la agricultura; posteriormente hacia otros sectores poco cualificados como recogida de basuras o en el servicio doméstico, de ahí pasó a la construcción y hoy aumenta el número de inmigrantes en trabajos "de cara al cliente".
En el futuro, afirmó, los flujos serán de inmigrantes cualificados porque ya hay sectores "que están reclutando perfiles tecnológicos".
"La demanda de trabajadores extranjeros se ha duplicado en 20 años mientras que la oferta de trabajadores españoles ha caído en la mitad" aseguró Jiménez y añadió que se van jubilando los españoles y el nivel de reposición será superior en el futuro.
En su opinión, durante los próximos años habrá emigrantes para cubrir puestos de trabajo no cualificados pero también para los muy especializados, "una demanda muy difícil de cubrir" que requiere captación internacional y España tiene poca experiencia en este campo, "nos llegan, pero no buscamos", dijo Jiménez.
Según las previsiones de peoplematters en el futuro habrá en España más trabajadores procedentes de Iberoamérica, "por el idioma y el factor costes", mientras que se espera una disminución de rumanos y búlgaros, quienes regresarán a sus países por la entrada en la UE.
Asimismo se prevé una reducción en el número de africanos porque ya estará cubierta la mano de obra en los sectores menos cualificados.
Del total de inmigrantes que hay en España actualmente, 4.144.166, un 75 por ciento (en torno a 3 millones) son inmigrantes laborales, mientras que el 25 por ciento restante son residenciales, en su mayoría jubilados procedentes de países europeos.
De los inmigrantes empadronados, el 53,46 por ciento son hombres y el 44,07 por ciento mujeres y la mayor parte corresponden a la franja de edad comprendida entre los 25 a 34 años, aunque también se producen incorporaciones en el de 40 a 49 años.
El 57 por ciento de los inmigrantes cuenta con educación secundaria; un 20,47 por ciento con estudios superiores y el 20,53 por ciento con educación primaria.
El 35 por ciento del total de inmigrantes ocupan puestos de trabajo no cualificados, lo que supera en un 50 por ciento a la población nativa en este segmento. EFECOM
lgp/txr
Relacionados
- España y Francia impulsarán interconexión pirenaica, que tendrá apoyo cumbre
- Economía/Macro.- El 59,6% de la población de España tendrá derecho a ayudas regionales en el periodo 2007-2013
- Economía/Agricult.-España tendrá que devolver a la UE 11,3 millones por irregularidades en fondos de frutas y hortalizas
- Vueling tendrá su primera base de operaciones fuera de España en 2007
- Banco de España cifra 2,5% familias tendrá problemas subida tipos