Unión Sindical Obrera (USO) advirtió hoy de que la subida del IPC en noviembre y su regreso a tasas positivas no se debe a la reactivación del consumo, sino al repunte de los precios de los carburantes, "sobre los que el Gobierno no tiene una incidencia directa".
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El sindicato subrayó que esta subida de precios sería positiva para la economía si fuera el resultado de que ha aumentado el consumo, lo que, en su opinión, no ha sucedido, pues las economías domésticas siguen sin tener liquidez y les falta de la necesaria confianza para consumir, por lo que están optando más por el ahorro.
Por todo ello, USO señaló que con reivindicará subidas salariales para 2010 en la banda del 2%, a fin de que se recupere la liquidez y se reactive el consumo y crezca su aportación al crecimiento del PIB.
El sindicato confió además en que el Gobierno "no sufra un exceso de satisfacción" antes los datos del IPC de noviembre y se olvide de abordar el gran problema del mercado laboral español: sus más de cuatro millones de parados.
Relacionados
- Economía/Consumo.- El gasto medio de los consumidores caerá un 10,5% en Navidades, las más austeras de la década
- Economía/Consumo.- La hostelería podría perder unos 33.300 millones en 2010 con el endurecimiento de la Ley Antitabaco
- Economía/Consumo.- La hostelería podría perder unos 33.300 millones en 2010 con el endurecimiento de la Ley Antitabaco
- Economía/Consumo.- El Observatorio de Precios realizará un seguimiento de la cadena de valor del pez espada congelado
- Economía/Consumo.- El Observatorio de Precios realizará un seguimiento de la cadena de valor del pez espada congelado