Economía

La economía estadounidense volverá a crear empleo en abril de 2010

Lawrence Summers, consejero económico del gobierno de Obama.

La economía estadounidense volverá a crear empleo en la próxima primavera, según Lawrence Summers, consejero económico del gobierno de Obama. Es la primera vez que la Casa Blanca ha puesto una fecha tan cercana a la recuperación del mercado de trabajo, uno de los que más está sufriendo con la crisis. Entrevista a Rogers y Faber: "La economía de EEUU volverá a defraudar".

Estas declaraciones se han producido antes de la reunión que este lunes mantendrá el presidente estadounidense con los consejeros delegados y máximos responsables de doce de los bancos más grandes del país. Previsiblemente, Obama les pedirá que aumenten el crédito a las pequeñas y medianas empresas para estimular el aumento de la oferta de puestos de trabajo.

"Va a tener una charla muy seria con los banqueros. Tienen que reconocer que tienen obligaciones con el país entero después de todo lo que se ha hecho por ellos. Estuvimos ahí para ellos. Ahora, las entidades deben hacer todo lo que puedan para estar a la disposición de los clientes", afirmó Summers en una entrevista concedida la semana pasada a ABC y recogida por Financial Times.

Una deuda con la sociedad

La anterior reunión que el presidente tuvo con los banqueros, el pasado verano, fue en un contexto muy distinto. Entonces, el desempleo crecía a un ritmo de entre 400.000 y 700.000 despidos al mes, y apenas había entidades que ya hubieran devuelto las ayudas o estuvieran en condiciones de hacerlo.

Entonces, el presidente les advirtió que lo único que les salvaba de la horca era la buena voluntad pública. Ahora tienen una deuda: deben restablecer el volumen de préstamos a los consumidores y los pequeños negocios.

La Casa Blanca sigue mostrando cautela ante la respuesta violenta que está teniendo la opinión pública ante los inminentes pagos de bonus que van a realizar entidades como Goldman Sachs o Morgan Stanley, incluso aunque estas se produzcan en especie.

"El país ha hecho cosas excepcionales por esta industria. Esas cosas tuvieron que hacerse para salvar la economía, pero ningún gran banco hubiera quedado intacto, ni estaría en posición de pagar primas a ejecutivos, si ese apoyo extraordinario", sentencia el consejero económico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky