La producción industrial de la eurozona registró en octubre un descenso de seis décimas respecto al mes anterior, mientras que en términos interanuales la caída fue del 11,1%, según los datos publicados por la oficina comunitaria de estadísticas, Eurostat.
BRUSELAS, 14 (EUROPA PRESS)
En el conjunto de la Unión Europea (UE), la producción industrial experimentó un retroceso de siete décimas respecto a septiembre, mientras que la caída fue del 10,2% en la comparación con octubre de 2008.
En términos internuales, la producción de bienes de consumo no duraderos bajó un 3,5% en la eurozona y un 2,9% entre los Veintisiete, mientras la producción de energía disminuyó un 6,8% y un 7% respectivamente.
Por otro lado, la producción de bienes intermedios retrocedió un 12,4% en la zona euro y un 12% en la UE, mientras que la producción de bienes de consumo duraderos bajó un 14,9% en la zona euro y un 12,4% en la UE. Asimismo, la producción de bienes de capital bajó un 16,3% y un 15,2%, respectivamente.
De este modo, la producción industrial bajó en términos interanuales en todos los miembros de la UE, excepto en Irlanda (+2%) y Polonia (+1,1%). Los mayores descensos se observaron Estonia (-20,9%), Finlandia (-19,1%) y Eslovenia (-18,4%), mientras que las menores caídas se registraron en Rumanía (-1,4%), Portugal (-5,2%) y Países Bajos (-6,1%). En el caso de España, la producción industrial subió tres décimas respecto a septiembre y retrocedió un 9,2% interanual.
Relacionados
- Economía/Macro.- España registra la mayor caída en el empleo de la eurozona en el tercer trimestre de 2009
- Economía/Macro.- El sector de empresas de servicios públicos es el que menos pérdidas por impagos acumula en Europa
- Economía/Macro.-Almunia avisa de que 2010, 2011 y años posteriores serán "complicados" pese al inicio de la recuperación
- Economía/Macro.-Almunia avisa de que 2010, 2011 y años posteriores serán "complicados" pese al inicio de la recuperación
- Economía/Macro.- El sector de empresas de servicios públicos es el que menos pérdidas por impagos acumula en Europa