Economía

Empresas seguridad piden contratar no comunitarios para cubrir 20.000 plazas

Valencia, 6 mar (EFECOM).- Las empresas de seguridad piden que se les permita contratar a extranjeros no comunitarios para cubrir los cerca de 20.000 puestos vacantes que hay en España, según apuntó hoy en rueda de prensa Eduardo Cobas, secretario general de la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER).

Por ello, Cobas exigió hoy que el Estado modifique la Ley de Seguridad Ciudadana de 1992, en la que se recoge esa prohibición, y que permita emplear a inmigrantes legales no comunitarios, que en la actualidad sí pueden alistarse en el Ejército.

Esta limitación explica en gran parte el déficit de trabajadores de un sector cuyo crecimiento "no está vinculado a la inseguridad ciudadana, sino al desarrollo económico, que conlleva la necesidad de proteger el nivel de bienestar adquirido", señaló Cobas.

En este sentido, el sector de la seguridad privada generó en 2006 una facturación de 3.000 millones de euros y empleó a 80.000 vigilantes, de los que 6.000 trabajan en las tres provincias valencianas.

El mercado residencial, sin embargo, sólo representa el 10,74% de las actividades de este sector, cuyos principales clientes son las instituciones y las empresas públicas (32%), la banca (19%) y los comercios y la distribución (18%).

Para cubrir estos puestos, España es el segundo país europeo, después de Polonia, que más preparación exige a los aspirantes, que tienen que superar 180 horas de formación y un examen teórico-práctico posterior para obtener su certificado.

Estos trámites, que suelen prolongarse al menos durante seis meses, conforman un segundo escollo que agudiza la falta de personal disponible en el sector, una necesidad que es más acuciante en Cataluña, Madrid, País Vasco, Aragón y la Comunitat Valenciana. EFECOM

frf/jc/rs/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky