El fabricante de motocicletas Montesa Honda ha planteado al comité la posibilidad de negociar un plan de bajas incentivadas y prejubilaciones en el marco del Expediente de Regulación de Empleo (ERE), que prevé un recorte de 180 trabajadores, una medida que la compañía considera "irrevocable".
BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)
Según confirmaron a Europa Press fuentes sindicales, la negociación del expediente encara esta semana la recta final, después de que la multinacional nipona haya reiterado que el sobrante es "inamovible", ya que el acuerdo para trasladar la producción a Italia y dejar aquí otras actividades de fabricación de piezas y pintura es firme.
Las mismas fuentes aseguraron que este recorte supone un "trauma" para la plantilla, ya que responde a un "desmantelamiento de una fábrica emblemática", pero añadieron que el avance de las negociaciones pasa ahora por escuchar la oferta de la empresa para la mejor salida de los trabajadores y garantizar la continuidad de la actividad en la fábrica de Santa Perpètua de la Mogoda (Barcelona), donde ahora trabajan 340 personas.
"Exigiremos el mejor plan industrial para Santa Perpètua y velaremos por que la salida de los afectados sea digna", advirtieron desde el comité de empresa, que añadieron que el plan industrial que esperan de Honda debe ser "concreto" y realista.
La dirección de la multinacional prevé que el traslado de producción a Italia empiece a finales de marzo del próximo año, coincidiendo con el cierre del año fiscal japonés. A partir de entonces la planta catalana se dedicará a la producción de componentes y a ensamblar la motocicleta de montaña de la marca Montesa, de la que se fabrican unas 1.500 unidades anuales, el 7% de la producción actual de Santa Perpètua.
La planta italiana que acogerá las motocicletas de la factoría catalana tiene una capacidad de 170.000 unidades anuales y se convertirá en la única fábrica de motos Honda en Europa.
Honda vendió 276.00 motocicletas en Europa en el año fiscal 2008, que terminó en marzo de 2009, frente a las 313.000 del año anterior. La compañía prevé que las ventas caigan en el actual año fiscal hasta las 205.000 unidades.
Relacionados
- Economía/Motor.- Peugeot cree que el mercado español cerrará el año 450.000 unidades por debajo de su nivel óptimo
- Economía/Motor.- Extremadura aporta 950.000 euros más para cofinanciar las ayudas del Plan 2000E hasta fin de año
- Economía/Motor.- Extremadura aporta 950.000 euros más para cofinanciar las ayudas del Plan 2000E hasta fin de año
- Economía/Motor.- Mercedes invertirá 15 millones en su planta de Vitoria para construir furgonetas eléctricas desde 2010
- Economía/Motor.- Mercedes-Benz triplica sus ventas en China en noviembre y espera crecer más del 60% en 2009