Economía

Ganadería.- Un centenar de tractores colapsan las calles de Oviedo en para protestar por la crisis del sector lácteo

OVIEDO, 11 (EUROPA PRESS)

La convocatoria de la asociación agraria Ganaderos Unidos consiguió reunir en Oviedo a 103 tractores, según la organización, y a unas 200 personas, en una movilización para protestar por la situación que atraviesa el sector lácteo.

Los tractores llegaron desde la calle Tenderina aproximadamente a las 14.00 horas, procedentes de la localidad de Pola de Siero, y se dirigieron por al centro de la ciudad, bloqueando la entrada y salida por la autopista A-66.

Fue en las proximidades del Teatro Campoamor, cuando más de 30 agentes antidisturbios, estaban esperando a los manifestantes para vigilar que siguiesen la ruta prevista. Así lo hicieron y bajaron por la calle Jovellanos en dirección nuevamente a la Tenderina, ya de regreso a Pola de Siero, ante la mirada de curiosos y rodeados de medios de comunicación.

Además, el presidente de Ganaderos Unidos de Asturias, Pedro Egocheaga, se trasladó hasta Presidencia y Delegación del Gobierno para registrar un escrito en el que señalaba sus reivindicaciones, consecuencia de la "dramática" situación del sector lácteo.

Egocheaga calificó la movilización como un "rotundo éxito" y tuvo también palabras de apoyo para sus compañeros de Galicia, que protagonizan estos días una amplia movilización, sin fecha de finalización, reivindicando también una revisión del sector.

La manifestación que se pudo ver hoy en Oviedo iba encabezada por pancartas con lemas como 'Ganaderos Unidos en lucha por el sector' o 'Espinosa, dedícate a otra cosa', en referencia a la ministra de Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.

En el escrito que entregaron en las sedes oficiales, dirigidos al presidente del Principado, Vicente Alvarez Areces, y al Delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín, los ganaderos reflejaban su malestar por el tratamiento recibido hasta ahora.

Recordaron que desde el mes de abril llevan solicitando una entrevista, reiterada el mes de junio, con el fin de resolver los problemas que azotan al sector. "Hemos obtenido la callada por respuesta", lamentaron, consideraron la actitud de las autoridades un "desprecio".

"Y a ustedes se les llena la boca con el mensaje de la conservación del entorno y la preservación de la naturaleza; ya nos dirán ustedes cómo va a ser posible hacer todo esto si faltan los agricultores y los ganaderos", señalaron. De hecho, afirmaron que los profesionales están condenados a la "extinción" si no se da una "drástica vuelta de tuerca" al sistema actual porque con los rendimientos que obtienen no les sirve para cubrir coste.

"No venimos a pedir subvenciones", añadieron, subrayando que lo que solicitan es que lo se les pague su producto "de una manera justa".

Así, la primera de sus reivindicaciones es un acuerdo firmado entre industria, distribución y ganaderos que cuente con el arbitraje de la Administración y que contenga la premisa de que el precio base no puede ser nunca inferior a los 34 céntimos de euro. También solicitan, en materia de distribución, la colocación en lugar destacado de los lineales, la leche de procedencia española y el compromiso "firme" de no utilizarla como producto reclamo.

Instan asimismo a la Administración central a defender "a ultranza" en la Unión Europea el mantenimiento del sistema de cuotas o, en su defecto, la compensación económica al ganadero.

Por último, mientras el sistema siga vigente, solicitan al Gobierno español que eleve a las instituciones europeas la iniciativa del aumento de cuota de un 1 por ciento para los países deficitarios y la reducción de un 1 por ciento para los países excedentarios.

"CARADURAS".

Al ser preguntado por una nota de prensa que dio a conocer hoy mismo la consejería de Medio Rural y Pesca del Principado de Asturias y en la que habla del abono en diciembre de más de 31 millones al sector agroalimentario con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agrícola (Feaga) y al Fondo Europeo de Desarrollo Rural (Feader), Pedro Egocheaga, se mostró sorprendido y dijo: "Son unos caraduras".

En este sentido, explicó que siempre que protagonizan alguna movilización en la calle por la situación "dramática" del sector, algunos aprovechan para, el mismo día, "dar a la lengua" sin aportar soluciones. Además, dijo que son muchos los profesionales que no han recibido las ayudas que le corresponden y que están pasando una situación grave.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky