Economía

Economía/Energía- El Gobierno reducirá el consumo energético de 330 edificios con un plan de 2.350 millones de inversión

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros aprobó hoy el plan de activación de la contratación de empresas de servicios energéticos (ESE) en edificios de la Administración General del Estado (AGE), que incluye varias medidas para reducir un 20% el consumo de energía en 330 edificios públicos.

La actuación tendrá asociada una inversión de 2.350 millones de euros, supondrá la creación de 50.000 empleos directos e indirectos y permitirá recortar en 254.000 toneladas las emisiones de CO2 al año a la atmósfera, anunció el Gobierno.

En términos de energía, la puesta en marcha del plan implicará un ahorro energético de 1,32 millones de toneladas equivalentes de petróleo (tep) anuales, lo que representa más de 500 millones de euros o el equivalente al 1,1% de las importaciones de petróleo españolas en 2008.

El nuevo plan es consecuencia de la experiencia del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en la adopción de medidas para ahorrar energía y en la contratación de las ESE. Además, responde al compromiso de impulso a este tipo de empresas fijado en el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011.

Las ESE son compañías que brindan a sus clientes la planificación, realización y financiación de actuaciones de eficiencia energética en sus instalaciones, para optimizar el suministro y el uso de la energía.

Estas empresas realizan tanto el proyecto como la inversión necesaria para lograr el ahorro energético y obtienen sus ingresos de parte del ahorro de energía que logra para el cliente. El periodo estimado de recuperación de la inversión por parte de la ESE es de diez años.

De esta forma, tanto el cliente, que no tiene que hacer desembolso alguno, como las ESE salen ganando. De hecho, la ESE amortiza su inversión y obtiene beneficios durante toda la vida del contrato con un porcentaje del ahorro de energía que ha logrado para el cliente.

El Gobierno sostiene que el impulso al mercado de las ESE "se traducirá en creación de empleo estable y cualificado en sectores ligados a la construcción como iluminación, revestimientos o instalaciones térmicas".

EDIFICIOS IDENTIFICADOS.

Como parte del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 2008-2011, el Ministerio de Industria ha identificado varios edificios de la AGE susceptibles de reducir notablemente su consumo de energía y, por tanto, de suscribir un contrato con una ESE.

Entre los 330 edificios incluidos en el objetivo del plan figuran sedes centrales, organismos dependientes, centros penitenciarios, aeropuertos, estaciones, bases militares y otro tipo de dependencias.

SUBVENCIONES DE 52,2 MILLONES.

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE) financiará una línea de apoyo para el proceso de preparación de ofertas de 4,2 millones de euros. Además, se articulará una línea de subvenciones a las inversiones con cargo a la estrategia de ahorro y eficiencia europea (E4) de 52,2 millones de euros.

Además, las ESE recibirán financiación a través de los instrumentos para proyectos de inversión de carácter sostenible que desarrolle el Gobierno en los próximos meses.

MEDIDAS PARA POTENCIAR LAS ESE.

Junto al plan de activación de la contratación de las ESE en edificios de la AGE, Industria ha realizado otras actuaciones para potenciar estas empresas, entre las que figuran un contrato modelo para la contratación de las mismas por el sector público o la puesta en marcha de la línea de financiación Biomcasa, dotada con 7,12 millones de euros.

También se ha lanzado un programa de formación empresarial junto con las asociaciones sectoriales a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI), así como proyectos de mejora de la gestión del alumbrado municipal en Teruel y Alcorcón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky