MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Los secretarios generales de CC.OO. y UGT de Madrid, Javier López, y José Ricardo Martínez, respectivamente, reclamaron hoy que se alcance "ya" un acuerdo en Caja Madrid entre todas las partes donde no haya ni "sobrerepresentaciones ni ausencias" después de que el PSM-PSOE ya haya presentado sus candidatos para ocupar los órganos de dirección y el futuro presidente, Rodrigo Rato, haya empezado a mover sus hilos.
Durante una rueda de prensa para presentar la manifestación a favor del empleo y la protección de los salarios convocada mañana por ambos sindicatos, los dirigentes mostraron la misma opinión acerca de la necesidad de alcanzar dicho acuerdo si bien no quisieron que la Caja tomara protagonismo hoy y aclararon que hablarían del tema a partir del mediodía de mañana.
No obstante, López indicó que su respuesta es la que viene siendo desde el principio del conflicto en la entidad y es que, en opinión de los dos sindicatos, o hay un acuerdo general "en el que estén todos los partidos, organizaciones sociales, impositores y ayuntamientos" o Caja Madrid "seguirá siendo un foco de conflicto en un momento absolutamente innecesario".
Así, recordó que la situación sigue igual pese a las recomendaciones que han hecho ambas organizaciones tanto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al principio, como ahora con el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato que ocupará la presidencia próximamente.
En el caso de la primera, recordó cómo se le pidieron que no utilizara la modificación de la Ley de Cajas para "limitar la presencia del Ayuntamiento de Madrid" y le recomendaron que "llegase a un acuerdo dentro de su partido". "No lo hizo y tuvo que enfrentarse inmediatamente a unos recursos del Ayuntamiento de Madrid y de Barcelona que paralizó el proceso electoral", apuntó.
Con Rato, por otro lado, también se han reunido, y, según López, le han recomendado que pese a que todas las partes manifiesten "voluntad de acuerdo", es él el que tiene que liderar "que efectivamente ese acuerdo se produzca". En su opinión, "no es bueno" que la Caja esté en esta situación teniendo en cuenta el futuro financiero que se prevé.
Unos años, a su juicio, que recogen un "futuro incierto" para las Cajas de Ahorros puesto que se verán sometidas seguramente a fusiones, operaciones de alianzas y, en definitiva, que estarán sometidas a una "recomposición interna muy importante donde Caja Madrid tiene que jugar ese papel de segunda caja de ahorros en España".
TRABAJADORES PREOCUPADOS POR LAS LINEAS FINANCIERAS
Por su parte, José Ricardo Martínez, indicó que seguramente mañana, las personas que se manifiesten mañana, entre trabajadores, "desempleados y en situación de precariedad" o pequeños empresarios que no tienen líneas de financiación, estarán más preocupados por la falta de créditos que por los representantes que haya de cada uno en el Consejo de Administración.
Sin embargo, sí que mostró su deseo de que la situación se "solvente ya". "Ya es tiempo de que se solucione", apuntó Martínez, quien, además, aseguró que le parecen "bien" tanto lo que planteen los socialistas como los populares, con la diferencia de que con los primeros "hasta ahora no ha habido ese pugilato entre unos y otros" en referencia a las luchas internas en el PP.
Por ello, "lo que decidan" para representarse unos y otros estará "bien" bajo la premisa de que "cada cual debe estar representado en función de lo que es y lo que representa". Así, insistió en que no son buenas las "sobrerepresentaciones ni las ausencias" y que "tiene que estar todo el mundo que tiene que estar y como tiene que estar".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Zapatero descarta imponer un tasa extraordinaria a los 'bonus' de los directivos bancarios en España
- Economía/Finanzas.- La banca extranjera modera sus pérdidas hasta septiembre, con 637.000 euros
- Economía/Finanzas.- La banca extranjera modera sus pérdidas hasta septiembre, con 637.000 euros
- Economía/Finanzas.- ING devolverá la mitad de la ayuda recibida del Estado holandes el 21 de diciembre
- Economía/Finanzas.- La balanza por cuenta corriente de la eurozona consigue superavit tras varios trimestres de déficit