Economía

Economía/Laboral.- Los sindicatos, dispuestos a una reforma laboral en el primer trimestre, pero sin precipitarse

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos se mostraron hoy dispuestos a pactar con el Gobierno y la patronal una reforma laboral en el primer trimestre de 2010, tal y como planteó ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aunque advirtieron del peligro de precipitarse en el tiempo y acabar en un nuevo "fracaso" del diálogo social.

Así lo puso de manifiesto el secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, en una rueda de prensa para presentar la movilización que tendrá lugar mañana en Madrid, donde explicó que los sindicatos acudirán a "cualquier mesa" cuando se les convoque, aunque recordó que será "más fácil" sentarse cuando se haya restablecido el "entendimiento".

Así, consideró que la mesa de negociación tiene que venir precedida de la "suficiente cocina" para evitar nuevos desencuentros, al tiempo que celebró la actitud de Zapatero durante la presentación del 'Informe Económico del Presidente del Gobierno', al asegurar que la reforma laboral en ningún caso puede mermar los derechos de los trabajadores.

Recordó además que los sindicatos han planteado numerosas propuestas desde el inicio de la crisis y consideró que "lo más útil" sería plantear una reforma de la negociación colectiva, porque permitiría atender mejor las necesidades de cada sector que una "pretendida reforma laboral" entendida como pequeños retoques del Estatuto del Trabajador.

"No necesita lo mismo la hostelería que la industria", señaló el secretario general de CC.OO., que apostó por pactar medidas con los agentes sociales que cambien "la cultura del despido por la cultura del sostenimiento del empleo" en España.

Preguntado por si la recuperación es "inminente", tal y como aventuró ayer el jefe del Ejecutivo, Toxo consideró "precipitado" anticipar el final de la crisis cuando la economía no genera empleo, puesto que los síntomas de recuperación económica aún tienen que consolidarse.

En este sentido, afirmó que existen aún numerosos elementos de incertidumbre que impiden decir que la crisis ha llegado a su final y denunció la actitud de aquellos que quieren "decretar" el final del ajuste. "No es esta la situación", aseveró, tras aventurar que España saldrá un poco más tarde de la recesión que otros países del entorno.

En esta misma línea se manifestó el secretario general de UGT, Cándido Méndez, al asegurar que, para los sindicatos, sólo se podrá hablar de recuperación económica cuando se haya recuperado el empleo. "Hablaremos de recuperación cuando se atisbe la recuperación del empleo", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky