Economía

EEUU y Corea del Norte inician el diálogo para normalizar sus relaciones

Un activista protesta contra las actividades nucleares de Corea del Norte. Foto: Archivo
Estados Unidos y Corea del Norte, uno de los países encuadrados por Washington en el 'eje del mal', han iniciado una ronda de contactos encaminados a normalizar las relaciones tras más de medio siglo de tensión y desencuentros.

Las reuniones, que se prolongarán durante todo el día, han sido descritos con cautela por Washington, que advierte que Corea del Norte necesita cumplir una serie de requisitos de desnuclearización para poner fin a medio siglo de enemistad.

"Lo consideramos sobre todo como una reunión de organización práctica", declaró el viernes un portavoz del Departamento de Estado, Tom Casey.

Histórico encuentro

La primera cosa que harán será describir y definir entre ellos las modalidades y el calendario de sus conversaciones y, presumiblemente, fijar la fecha y el lugar de la siguiente reunión de sus grupos de trabajo, que podría tener lugar en Pyongyang.

El portavoz no rechazó esta posibilidad, recordando que Hill siempre se ha declarado listo para visitar Corea del Norte si tal visita "es de interés para Estados Unidos".

Encuentro amistoso

Al encuentro, que se desarrolló en un "ambiente amistoso y franco", acudieron, entre otros, los ex secretarios de Estado Henry Kissinger y Madeleine Albright, la que fue responsable de la tímida apertura a Pyongyang durante el mandato de Bill Clinton.

Pyongyang prometió el 13 de febrero desmantelar su único reactor nuclear a cambio de 50.000 toneladas de crudo, allanando el camino a las conversaciones de esta semana.

El acuerdo del 13 de febrero prevé que si las cinco etapas preliminares del acuerdo son respetadas en un plazo de 60 días, principalmente el cierre del centro nuclear norcoreano de Yongbyon, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, se reunirá por primera vez con su homólogo norcoreano.

La ONU inicia sus acercamientos

Mohamed ElBaradei, jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), que supervisa la actividad nuclear en el mundo para la ONU y cuyos inspectores fueron expulsados de Corea del Norte en diciembre de 2002, viajará el 13 de marzo a Pyongyang para negociar las modalidades de vigilancia del desmantelamiento de las instalaciones nucleares.

Hill y Kim Kye-gwan se han visto en varias ocasiones en Pekín en los últimos dos años en el marco de las negociaciones de seis partes -Estados Unidos, China, Japón, Rusia, Corea del Sur y Corea del Norte- sobre las ambiciones nucleares norcoreanas.

Su última reunión permitió desbloquear las conversaciones de seis partes, abriendo la vía para el acuerdo suscrito el 13 de febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky