Los socialistas logran reducir a un año la obligación de mantener la plantilla para las empresas que reciban bonificaciones
Los socialistas logran reducir a un año la obligación de mantener la plantilla para las empresas que reciban bonificaciones
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
El Grupo Socialista en el Senado negocia con CiU para poner topes al incremento de la exención fiscal de las indemnizaciones por despido en Expedientes de Regulación de Empleo (EREs), desde los 20 días actuales hasta los 45 días por año, con límite de 42 mensualidades, aprobada por el Congreso a propuesta del PP y la federación catalana, y con el único voto en contra de los socialistas.
Esta medida fiscal está incorporada al proyecto de ley de medidas urgentes para el fomento del empleo que ayer debatió la Comisión del trabajo de la Cámara Alta, donde los socialistas constataran que no cuentan con apoyos para sacar adelante la enmienda de supresión que presentaron, que no obstante mantienen viva para el Pleno de la próxima semana.
En declaraciones a Europa Press, la portavoz socialista de Trabajo en la Cámara Alta, Matilde Fernández, señaló que esta modificación implica equiparar sin límite alguno la fiscalidad de las indemnizaciones que reciben los trabajadores afectados por EREs de extinción y las "millonarias indemnizaciones" que perciben los directivos de grandes compañías que pactan sus despidos.
En este sentido, admitió que la federación catalana es la única que ha presentado una enmienda a la disposición adicional que recoge la exención de las indemnizaciones, que plantea extender a las prestaciones por desempleo en cualquiera de sus modalidades hasta los 15.500 euros.
Esta propuesta sería la única oportunidad con la que cuenta el PSOE para negociar si quiere corregir la medida antes de que el Senado devuelva la ley al Congreso para su aprobación definitiva, prevista para el 22 de diciembre.
REPOSICIÓN DEL PARO ILIMITADA.
Se da la circunstancia de que la votación de las exenciones de las indemnizaciones fue la única que perdieron los socialistas, pese a que los grupos de la oposición habían acordado abstenerse respecto a las enmiendas de los otros grupos para mantenerlas vivas de cara al debate en Pleno previsto para la próxima semana.
Así, el PSOE logró una victoria temporal al suprimir una enmienda del PNV que elimina los límites a la reposición del paro consumido por trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (EREs) por periodos discontinuos. No obstante, los nacionalistas vascos ya advirtieron que no renunciarán a la medida ante el Pleno.
Con esta modificación, las personas en esta situación tendrían derecho a toda la prestación por desempleo que les corresponda en el supuesto de extinción laboral sin que sufran "minoración alguna en la misma", lo que para Fernández supone "poner el contador a cero" y constituye un "privilegio" para las empresas que opten por esta vía para ajustar su plantilla.
FUSIONES DE CAJAS.
Más éxito tuvo el PSOE para suprimir la enmienda de Izquierda Unida que condicionaba las bonificaciones a las empresas que opten por EREs temporales y no despidos incluye la norma a que mantengan la plantilla durante dos años, en lugar de uno como se contemplaba inicialmente, después de que la izquierda aceptara la propuesta socialista.
Asimismo, los socialistas incluyeron una enmienda al texto ajeno a la materia laboral, que se refiere directamente al proceso de reestructuración del sistema financiero con el objeto de darle "mayor seguridad jurídica". Así, se plantea explícitamente que las operaciones de fusión, escisión y cesión de activos de las entidades se regulen según la Ley de Sociedades Mercantiles.
En cualquier caso, todas las enmiendas se volverán a votar la próxima semana ente el Pleno de la Cámara Alta, en un debate para el que los socialistas necesitan al menos el apoyo de los nacionalistas catalanes, si bien Fernández señaló que no se cierra a negociar con otros grupos, incluido el PP.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Senado dota de más seguridad jurídica a las fusiones de cajas para agilizar su reestructuración
- Economía/Finanzas.- El Senado dota de más seguridad jurídica a las fusiones de cajas para agilizar su reestructuración
- Economía/PGE.- El Senado incorporará 90 enmiendas a las cuentas por valor de 42,5 millones
- Economía/PGE.- El Senado incorporará 90 enmiendas a las cuentas por valor de 42,5 millones
- Economía/PGE.- El BNG obtiene siete millones de euros para Galicia a cambio de rechazar los vetos a los PGE en el Senado