Washington, 5 mar (EFECOM).- El demócrata Sander Levin, presidente del subcomité de Comercio de la Cámara Baja, rechazó hoy la propuesta sobre derechos laborales del Gobierno de Estados Unidos para los Tratados de Libre Comercio (TLC) con Perú, Colombia y Panamá.
En un discurso en el Centro para el Progreso de EEUU, ligado a su partido, Levin calificó la propuesta del Gobierno como un "argumento leguleyo" sobre la compatibilidad de las leyes laborales de esos países con las estadounidenses.
"No revisar esos TLC para que incorporen los estándares básicos de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) con la obligación de que se respeten y con una transición razonable no sólo garantizará su rechazo (en el Congreso), sino que será una oportunidad perdida", dijo.
Esos cinco estándares son la prohibición del trabajo infantil, del trabajo esclavo y la discriminación, así como el derecho de asociación y de formar un sindicato.
Tal como están redactados actualmente, los capítulos laborales de los acuerdos de EEUU con Perú y Colombia obligan a los países firmantes a cumplir su normativa sobre el trabajo, sin importar lo que ésta diga.
En el pacto con Panamá, las cláusulas sobre el tema están en abierto, a la espera del resultado de las negociaciones entre la Oficina de la Representante de Comercio Exterior (USTR, en inglés) y el Congreso.
"El tiempo se acaba y no nos podemos perder en los detalles", alertó Levin.
El demócrata afirmó que además del tema laboral se deben resolver diferencias sobre las disposiciones sobre medio ambiente y sobre las protecciones de la propiedad intelectual, las cuales afectan a la disponibilidad de fármacos en el mercado.
Asimismo, citó como un tema en disputa la situación de los derechos humanos en Colombia.
Levin reiteró que el 31 de marzo es la fecha límite para que el Congreso reciba el texto modificado de los tratados de libre comercio y los pueda tramitar bajo la actual Autoridad para la Promoción Comercial (TPA, en inglés).
Esa potestad, que prescribe el 30 de junio, aunque el presidente George W. Bush ha pedido su renovación, impide a la legislatura introducir enmiendas a los acuerdos comerciales y le obliga a aprobarlos o rechazarlos en su conjunto.
La USTR interpreta la ley de la TPA de forma diferente que Levin y mantiene que seguirá vigente para esos acuerdos con tal de que los envíe al Congreso antes del 1 de julio, con lo que la legislatura podría ratificarlos después de esa fecha.
Los representantes del USTR han propuesto a los líderes demócratas del Congreso que los TLCs obliguen a Perú, Colombia y Panamá a aplicar las normas básicas de la OIT o a tener leyes laborales que sean "equivalentes" a las estadounidenses, según Levin.
El legislador rechazó esa sugerencia, pues a su juicio coloca el enfoque en un "argumento leguleyo sobre si el texto de las leyes de una nación es equivalente a las estadounidenses", en lugar de centrarse en garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores. EFECOM
cma/mv/ap/lgo
Relacionados
- Ministros de Comercio de principales potencias celebran reuniones bilaterales
- RSC.- La Asociación del Comercio Justo promocionará su Sello 'Fairtrade' en colaboración con Fundación La Caixa
- Economía/Empresas.- Las Cámaras de Comercio asesorarán a las pymes para presentarse a licitaciones internacionales
- Operadores rechazan planes CE incluir aviación europea en comercio emisiones
- RSC.-La Casa Encendida y la Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ) organizan mañana un taller de cocina solidaria