El presidente de Unicaja, Braulio Medel, aseguró hoy que las finanzas públicas españolas "ofrecen un indicador de fortaleza significativo", después de que la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's revisase a la baja la perspectiva de crédito, que pasa de "estable" a "negativa", entre otros motivos, por las previsiones de bajo crecimiento económico.
MÁLAGA, 10 (EUROPA PRESS)
El presidente de Unicaja, Braulio Medel, aseguró hoy que las finanzas públicas españolas "ofrecen un indicador de fortaleza significativo", después de que la agencia de calificación crediticia Standard & Poor's revisase a la baja la perspectiva de crédito, que pasa de "estable" a "negativa", entre otros motivos, por las previsiones de bajo crecimiento económico.
Medel, que suscribió hoy en Málaga un convenio con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación de circulante, proyectos de pequeñas y medianas empresas (pymes) así como inversiones de entes locales y regionales, manifestó que España "todavía y, a pesar del déficit de 2009, es una de las economías donde el porcentaje de deuda pública sobre el Producto Interior Bruto (PIB) es de los más bajos".
Así, destacó en rueda de prensa que la capacidad de España para poder "reforzar" el equilibrio de sus cuentas públicas "tiene resortes no usados en otros países y que, todavía, no se han usado en España, como por ejemplo, el Impuesto de Valor Añadido (IVA) que sigue siendo bastante bajo".
"La subida de la edad de la jubilación un año tiene un efecto sobre las finanzas públicas potentísimo", algo que "otros países europeos ya lo han hecho", apostilló Medel, quien consideró que "todavía la capacidad de maniobra de la economía española para eso sigue siendo muy amplia".
En este sentido apuntó que, dentro de la lógica del trabajo de estas agencias, "hay que darle la importancia que tiene que creo que no es excesiva", al tiempo que afirmó que entre los diferenciales por comparación con la deuda pública de algún país central como Alemania, "sube algunas centésimas, pero tampoco es una cosa demasiado importante".
Medel, que recordó que S&P sigue manteniendo la calificación crediticia AAA aunque "desde otra perspectiva", subrayó que estas agencias "están aplicando, después de las críticas que se han vertido sobre las mismas, unos esquemas de rigor fuertes por que no se las pueda tildar en el futuro de lo mismo que han dicho en algunas ocasiones de ellas, sobre algunas actuaciones pasadas".
Afirmó que esto "no es una cuestión privativa de España", sino que se ha proyectado sobre "prácticamente todos los países con mayor o menor grado y empieza afirmar con carácter general algo que es de sentido común: cuánto más deuda tiene usted más obligaciones tiene para el futuro".
Por su parte, el director de Operaciones de Financiación del BEI para España y Portugal, Carlos Guille, aclaró que el BEI tiene "toda la confianza en la economía española", ya que ser "el primer receptor de fondos del BEI es un hecho y no una declaración de intenciones, al igual que ocurre en Andalucía y en Málaga".
De hecho, comentó que en Málaga se están financiando inversiones a largo plazo como la ampliación del aeropuerto, el AVE Córdoba Málaga, al igual que el de Sevilla conjuntamente con el de Valladolid, hechos con los que "se demuestra la confianza indudable del BEI en la economía española", reiteró.
Cuestionado por si en este momento la convergencia de España y Europa queda más lejos, Guille señaló que España está haciendo "una labor fantástica" en temas de convergencia, aunque matizó que saber "qué va a pasar en el futuro es difícil de prever".
"Pensamos que, una vez que salgamos de esta crisis y retomemos los crecimientos positivos, que parece que no están tan lejos como se piensa, volveremos a la senda de los últimos años", concluyó.
Relacionados
- Economía/Macro.- El déficit comercial de EEUU baja un 7,6% en octubre por el mejor dato de exportaciones en un año
- Economía/Macro.- CC.OO. cree que el Informe Económico de Zapatero contiene un balance "excesivamente autocomplaciente"
- Economía/Macro.- S&P bajará el rating a España en 2010 al no poder cumplir con las exigencias de la agencia, según Citi
- Economía/Macro.- CiU lamenta que Zapatero "va en dirección contraria" a todos los organismos internacionales
- Economía/Macro.- CiU lamenta que Zapatero "va en dirección contraria" a todos los organismos internacionales