Economía

Economía/Motor.- El consorcio 'Smartcity', liderado por Endesa, logra 21 millones de financiación

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Los miembros del consorcio 'Smarcity', liderados por Endesa, han suscrito con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, una línea de financiación de 21 millones de euros.

La eléctrica explica en un comunicado que estos 21 millones servirán para financiar buena parte del presupuestos total del proyecto, que asciende a 31 millones en cuatro años y que, entre otros aspectos, persigue el desarrollo de infraestructuras relacionadas con el coche eléctrico.

Además de instalar sistemas de almacenamiento energético en baterías, útiles para la climatización de edificios, el alumbrado público y el transporte eléctrico, se instalarán postes de recarga de coches eléctricos. La zona contará con una pequeña flota de este tipo de vehículos.

'SmartCity' cuenta con la participación de un total de once empresas, entre ellas Enel, Acciona, IBM, Sadiel, Ormazábal, Neo Metrics, Isotrol, Telvent, Ingeteam y Greenpower. También se ha contado con la colaboración de varias universidades y centros de investigación nacionales y autonómicos.

La iniciativa tiene como objetivo poner en marcha un nuevo modelo de gestión energética en las ciudades para conseguir un aumento de la eficiencia energética, una reducción de las emisiones de CO2 y un aumento del consumo de energías renovables.

El objetivo final del proyecto es conseguir un ahorro energético del 20%, así como una reducción de emisiones de más de 6.000 toneladas de CO2 al año. Su desarrollo tendrá lugar en Málaga, concretamente en la zona de la Playa de la Misericordia, y beneficiará a 300 clientes industriales, 900 de servicios y 11.000 clientes domésticos.

Tras su aplicación, las fuentes de energía renovable se integrarán de forma óptima en la red, acercarán la generación al consumo a través de la instalación de paneles fotovoltaicos en edificios públicos y favorecerán el uso de microgeneración eléctrica en algunos hoteles o la instalación de sistemas microeólicos en la zona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky