Economía

Economía/Energía.- La OCU cree que Industria subirá la luz un 7% en el conjunto de 2010, frente al IPC del 1%

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) prevé que la subida de la Tarifa de Ultimo Recurso (TUR) de la luz ronde el 7% "en el conjunto de 2010", después de que se hayan aplicado las revisiones que desde enero y con carácter trimestral realice el Ministerio de Industria, indicó a Europa Press una portavoz de la organización.

La asociación entiende que el 14,23% de subidas de las tarifas de acceso propuesto por Industria --las tarifas de acceso pesan cerca del 50% en la tarifa final-- se irá aplicando durante el conjunto del año, de modo que la subida final será del 7%.

En todo caso, la OCU califica de "aberrante" la posibilidad de que, como Industria calcula, en enero las tarifas puedan subir en torno al 2,7%, ya que este hipotético incremento es "desproporcionado", al superar el IPC previsto para el ejercicio, del 1%. La subida, indica, "no debería ser superior" a la inflación.

"Una subida del 2,7% supone una propuesta aberrante y esperamos que se quede en una propuesta, ya que las economías domésticas no van a aguantar el varapalo", aseguró la portavoz.

Por otro lado, la OCU dice estar "harta" de la utilización del déficit de tarifa --diferencia entre ingresos y costes del sistema eléctrico-- como justificación para aplicar subidas de la TUR y duda de la existencia de este desajuste, a la vista de que las eléctricas "logran beneficios ingentes cada año".

La asociación califica al déficit de tarifa de "famoso, presunto y supuesto", y recuerda que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ya ha advertido de la poca "transparencia" de las eléctricas. Además, insiste en que este desajuste "no casa" con las ganancias de las compañías del sector.

TUR RECOMENDADA.

Por otro lado, recomienda que, pese a la subida de la TUR, los consumidores domésticos sigan con la tarifa regulada y no acudan todavía al mercado libre. La permanencia en la TUR debe ser tomada como un "mal menor", ya que las ofertas del mercado no son "nada interesantes" y muestran que la liberalización es "papel mojado".

Además, recuerda que los consumidores en el mercado libre también está "pillados" por la subida de la TUR, ya que en sus contratos figuran cláusulas que contemplan la revisión del precio de la electricidad en función de la evolución de las tarifas de acceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky