Economía

La banca mundial aprende de sus errores y se recicla en busca de nuevas reformas

Un informe del Instituto Internacional de Finanzas (IIF) asegura que los bancos han tomado medidas sobre sus riesgos, gestión y medidas de compensación desde que estallase la crisis, aún así, todavía queda mucho por hacer.

Aunque los coletazos de la crisis económica son evidentes, y algún que otro analista, como Meredith Whitney, augura una nueva catarsis a mediados del año que viene, los bancos de todo el mundo han sabido reciclarse en un tiempo récord y han tomado medidas para supervisar los riesgos, mejorar su gestión e, incluso, meter mano a los paquetes de compensación, un asunto que todavía resulta bastante espinoso.

Al menos así lo afirma el Instituto Internacional de Finanazas, un think tank con sede en Washington que ha presentado su informe: "Reforma en la industria de servicios financieros: Reforzar las prácticas para un sistema más estable".

Durante la presentación del documento, acompañado de un estudio realizado por la consultora Ernst & Young entre consejeros delegados y directivos encargados de supervisar riesgos de en un total de 38 bancos, el codirector del estudio y presidente de Scotiabank, Richard Waugh, afirmó que "la industria está comprometida a realizar los cambios necesarios y ha comenzado a sentar las bases para restaurar la confianza popular". Eso sí, señaló que "todavía queda mucho por hacer".

Por su parte, Joseph Ackerman, presidente del Consejo del IIF y presidente del Consejo de Gestión de Deutsche Bank, no dudó en reconocer que "la escala de reformas llevadas a cabo por la industria es sustancial y evidente".

Especialmente, Ackerman hizo referencia a los planes de compensación, donde se han realizado bastantes "progresos". El informe pone de manifiesto que muchas compañías han comenzado a revisar y mejorar sus sistemas de compensación, reduciendo el "apetito por el riesgo" y alineándolo con la seguridad a largo plazo.

Además, los consejos de administración han comenzado a incrementar su participación en las decisiones sobre políticas de compensación, así como relacionar las bonificaciones con los riesgos que toman las compañías. En especial se centran en intentar que los procesos de compensación no fomentan la toma de riesgos de forma innecesaria.

Gestión del riesgo

Buena parte del informe se centra específicamente en el área del riesgo. Según el estudio llevado a cabo por Ernst & Young, la mayor parte de las compañías han comenzado a impulsar la figura del "director de riesgos", CRO por sus siglas en inglés. Por supuesto también han comenzado a tener en cuenta la función del riesgo en sus estrategias corporativas y en el desarrollo de nuevos productos.

De hecho, el informe no duda en reconocer que en los países más afectados por la crisis, "los bancos han identificado con mayor rápidez todos los posibles escollos y han implantado programas para solucionarlos". Entre las medidas adoptadas, el IIF destaca la mejora de las pruebas de estrés a los bancos y las mejoras de la gestión de la liquidez y el riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky