
El país asiático seguirá siendo uno de los principales destinos de las inversiones de las compañías estadounidenses en 2010, según se desprende de un estudio publicado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que cuenta con más de tres millones de empresas asociadas, recogido por Reuters.
De acuerdo con el informe, elaborado con la opinión de 369 compañías, más del 90% de los encuestados es optimista con sus previsiones para los negocios en China el año próximo, frente al 80,7% que pensaba de esta forma en 2008.
Además, hasta un 64,5% de los empresarios entrevistados planeaa elevar su inversión en el dragón asiático durante el próximo ejercicio, mientras que en 2009 sólo un 58,6% lo llevó a cabo.
Según ha indicado J. Norwell Coquillard, presidente de la Cámara de Comercio estadounidense en Shangai, las compañías encuentran que China es el "punto positivo" en un contexto global difícil. De hecho, el 59% han orientado su producción de bienes y servicios al mercado chino este año, muy por encima del 39% que lo hizo el pasado ejercicio, lo que supone el mayor incremento desde 2006.
Y es que, a pesar de la crisis financiera global, la economía china está consiguiendo mantener su dinamismo e, inluso, ser una de las que más tira de la recuperación global. Según un reciente informe de la OCDE, se espera que este año crezca un 8,3% gracias a una "política económica altamente estimulante", tanto en el plano fiscal como monetario". Para 2010, el Centro de Información del Estado chino clacula que la economía se expandirá un 8,5%.