Economía

En plena crisis: ¿están los empresarios al borde de la ruptura?

Resuenan aún los truenos de la reciente cumbre empresarial celebrada en Madrid el pasado miércoles. El presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, decidió no comparecer, en una clara muestra de su desencuentro con la patronal CEOE y su máximo dirigente, Gerardo Díaz Ferrán. Las excusas, la presencia de Rajoy en lugar de Zapatero.

En los pasados meses, ya habían tenido lugar varias divergencias entre Bárcenas y Díaz Ferrán, como informa este domingo el diario El País. Sin embargo, ambos empresarios habían mantenido cierta cordialidad, respaldándose en sus decisiones, incluso cediendo frecuentemente en sus posturas iniciales.

Múltiples motivos para las divergencias

Sin embargo, el primer atisbo de la ruptura llegó en una reciente comparecencia de Cándido Méndez. Tras la intervención del secretario general de UGT tomaron la palabra ambos, pese a que Díaz Ferrán había solicitado a Bárcenas que no se pronunciara públicamente.

La decisión de Bárcenas de no acudir al último encuentro de los empresarios vino motivada por el ninguneo al que considera que fue sometido por la organización (no tenía programada ningún turno de palabra en la cumbre) y por el hecho de que se dio preferencia a la intervención de Mariano Rajoy sobre la de José Luis Rodríguez Zapatero (aunque finalmente, el presidente del Gobierno no compareció, y sí lo hizo en su lugar José Blanco).

Sin embargo, Bárcenas ya vislumbra el final de su periplo al frente de Cepyme (su mandato terminará el próximo mes de mayo), mientras observa cómo Díaz Ferrán acerca sus posturas a otros empresarios, anteriormente rivales, como el presidente de APD, José María Aguirre, o el máximo dirigente de la patronal catalana, Joan Rosell. Al mismo tiempo, el máximo líder de la patronal ya busca sustituto para dirigir Cepyme, y baraja nombres más afines para evitar la fractura que viene produciéndose con su presidente actual.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky