Ginebra, 2 mar (EFECOM).- Los países de la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyeron hoy una semana de negociaciones sobre la apertura de mercados para productos industriales (NAMA), con cierto grado de optimismo, aunque admitieron que cualquier avance real sigue dependiendo de que se consiga algún progreso en el capítulo agrícola.
El presidente del grupo negociador de NAMA y embajador de Canadá, Don Stephenson, señaló hoy que, en los últimos días, los países miembros de la organización entablaron "intercambios sustantivos" en esa área, aunque reconoció que la agenda de trabajo había sido "limitada".
"El nivel de conversaciones sustanciales se han incrementado significativamente y existe la impresión de que algo importante puede suceder pronto", aseguró el embajador en una conferencia de prensa posterior al fin de la reunión.
No obstante, también reconoció que los países mantienen posiciones "cautelosas" y que el avance el proceso negociador depende en realidad de que las principales potencias comerciales alcancen un entendimiento en el tema central de agricultura.
Las negociaciones sobre ese sector continúan siendo la clave para que la Ronda de Desarrollo de Doha, lanzada en 2001 y que lleva más de dos años de retraso, se dirija hacia un acuerdo o, por el contrario, se precipite al fracaso.
Los países de la OMC acordaron en enero pasado reanudar las negociaciones que se encontraban paralizadas desde fines de julio de 2006, debido a que Estados Unidos, la Unión Europea, Japón, Australia, India y Brasil no lograron alcanzar un acuerdo de principio en materia agrícola, que luego pudieran someter al resto de miembros.
Sin embargo, las conversaciones se mantienen en un nivel estrictamente técnico, a la espera de que llegue el influjo político necesario por parte de esas naciones.
En un intento de crear las circunstancias para que ese impulso se concrete, está previsto que lleguen la próxima semana a Ginebra los ministros de Asuntos Exteriores de Brasil, Celso Amorim, el titular indio de Comercio, Kamal Nath, el comisario de Comercio europeo, Peter Mandelson y la representante de Comercio Exterior de EEUU, Susan Schwab.
Esas autoridades mantendrían conversaciones bilaterales y, según las fuentes, todavía no está prevista ninguna reunión entre los cuatro. EFECOM
is/emm/jlm
Relacionados
- Precios industriales suben 0,1% en Eurozona y sin cambios en UE en diciembre
- DIVISAS- Euro cede frente al dólar tras buenos indicadores industriales de EEUU
- Tarifa eléctrica para los industriales desaparecerá en julio de 2008
- Economía/Industria.- (Ampliac.) Los precios industriales aumentaron un 0,6% en enero y un 2,7% en los últimos doce meses
- España: los precios industriales suben un 0,6% en enero