Economía

Economía/Empresas.- Los ejecutivos de Goldman podrían recibir sus bonus en acciones en vez de en efectivo

Royal Bank of Scotland sucumbe a la presiones del Gobierno y pagará a sus altos ejecutivos una cantidad "sustancialmente inferior"

LONDRES, 4 (EUROPA PRESS)

Los altos ejecutivos de Goldman Sachs podrían recibir este año sus bonus anuales en acciones en vez de en efectivo, como parte de una revisión salarial que podría afectar a miles de empleados del banco, para evitar así las críticas en un año en el que se espera que el banco entregue primas de cuantías similares a las que se concedían antes del inicio de la crisis, según publica hoy 'Financial Times'

Con el objetivo de "calmar la ira pública" que podrían provocar los pagos multimillonarios a los banqueros y comerciales más exitosos de la compañía después de un año récord, el consejero delegado del banco, Lloyd Blankfein, está estudiando el desarrollo de planes que aumenten la compensación en acciones a gran parte de los 31.700 trabajadores.

La increible recuperación experimentada por Goldman este año hace prever unos bonus para sus ejecutivos de cuantías similares a las que se entregaban antes del inicio de la crisis. Las expectativas de un año de primas "casi récord", mientras Estados Unidos sale de su peor crisis en años, ha provocado una airada reacción que podría intensificarse aún más cuando se conozcan los detalles sobre los salarios, bonus y otros beneficios.

Actualmente, la entidad se encuentra elaborando el método a través del cual pagará a sus empleados y que previsiblemente estará terminado a finales de enero, para que el Consejo de Gobierno del banco vote la compensación a los altos ejecutivos.

Algunos altos ejecutivos de la empresa ya han pedido consejo en las últimos semanas a grandes accionistas, reguladores y políticos sobre cómo cambiar las políticas de pago. El director financiero, David Viniar, comentó que el Gobierno había aconsejado al banco ser "cuidadoso" con sus compensaciones.

Sin embargo, fuentes cercanas al banco dicen que el Consejo de Goldman parece reacio a garantizar a los accionistas una votación no vinculante sobre la política de pagos, que podría conventirse en obligatoria para las empresas estadounidenses si el Congreso aprueba ciertas reformas. Algunos ejecutivos han alertado de que permitir una votación sobre las compensaciones podría envalentonar a algunos inversores a presionar para tener una mayor voz en otras cuestiones.

Hace un año, varios altos cargos de la empresa, incluido su presidente, Gary Cohn, aceptaron voluntariamente renunciar a sus bonus anuales, comportamiento que, según aseguró en su momento un portavoz de la entidad, correspondía con el papel que debía jugar la industria financiera en la crisis económica.

Goldman ganó 12.500 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2009, ayudando a doblar así el precio de las acciones del banco. Durante este periodo, la entidad guardó 16.700 millones de dólares para retribuciones, seguros médicos y otros beneficios, un 43 por ciento de sus ingresos.

ROYAL BANK OF SCOTLAND

Por su parte, Royal Bank of Scotland ha sucumbido a la presiones del Gobierno y pagará a sus altos ejecutivos una cantidad "sustancialmente inferior" a la de sus entidades rivales.

El banco confía en evitar así enfrentamientos después de que fuera obligado a conceder al Tesoro "la última palabra" sobre el volumen de sus bonus como condición para participar en el programa de activos tóxicos diseñado por el Gobierno.

Fuentes de la entidad insistieron el pasado martes en que sus bonus en la división bancaria estarían "en el nivel más bajo de la escala", aunque esto suponga una pérdida de trabajadores cualificados con respecto a sus competidores.

La entidad confía en llegar a un acuerdo con el Gobierno después de que se supiera que los directores de la entidad finaciera habían solicitado consejo legal sobre si tendrían que renunciar si el Tesoro vetara los acuerdos salariales acordados por la Junta.

El primer ministro británico, Gordon Brown, defendió que nadie esta siendo discriminado porque "cada banco puede serguir los procedimientos que quiera", aunque la número dos del Partido Laborista, Harriet Harman, criticó a la directivos que se han comportado con "imprudencia e irresponsabilidad" y que, despues del rescate estatal, desean distribuir "bonus masivos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky