En total, han invertido 54,3 millones en la ampliación y remodelación de sus instalaciones
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Una veintena de estaciones de esquí del Pirineo Catalán y Aragonés, del Sistema Penibético, Central y la Cordillera Cantábrica inaugurarán este fin de semana la nueva temporada, según los partes de nieve que maneja la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem), y coincidiendo con el puente de la Constitución.
Así pues, las estaciones de Astún, Candanchú, Candanchú-Le Somport, Cerler, Formigal, Panticosa, Javalambre, Valdelinares y Llanos del Hospital, en el Pirineo Aragonés; Boí Taull, Baqueira Beret, Espot Esquí, La Molina, Masella, Port Ainé, Tavascán y Vall de Nuria, en el Pirineo Catalán; Navarraski en el Pirineo Navarro; Manzaneda en la Cordillera Cantábrica; La Pinilla en el Sistema Central y Sierra Nevada, en el sistema Penibético, iniciarán el próximo 4 de diciembre la nueva temporada de esquí.
Las estaciones de esquí españolas han destinado un total de 54,3 millones de euros a la ampliación y remodelación de sus instalaciones de cara a este invierno, una inversión un 8% superior a la del año pasado, ante la "incertidumbre" que afronta el sector debido a la crisis y la variabilidad del clima.
Las de Aragón y Cataluña lideraron el desembolso con 21,4 millones y 19 millones de euros, respectivamente. Les siguieron las estaciones de la Cordillera Cantábrica (6,2 millones), las del Sistema Penibético (5,3 millones) y las del Sistema central (2,4 millones).
"La próxima temporada se caracterizará por su incertidumbre debido a la virulencia de la crisis, a si habrá o no nieve y a los cambios de tendencia en las reservas, que ahora se realizan a última hora", explicó el presidente de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y de Montaña (Atudem) y director general de Baqueira Beret, Aureli Bisbe.
42 PISTAS MAS ESTA TEMPORADA.
Las estaciones asociadas en Atudem contarán con 42 pistas de esquí alpino más que en 2008/09, hasta las 996 pistas, y con más de 1.000 kilómetros de superficie esquiable, unos 30 kilómetros más que los disponibles en la temporada anterior.
Durante el invierno de 2008-2009 las estaciones de esquí españolas recibieron 7,41 millones de visitantes, frente a los 5,83 millones registrados la temporada anterior, lo que supone un aumento del 21,31% (1,5 millones más), cerrando así una temporada "excelente" e "histórica" con récord de visitantes y superando los siete millones, algo que no se producía desde la temporada 2005-2006.
Atudem está compuesta por 33 estaciones de esquí españolas y genera alrededor de 7.000 puestos de trabajo directos y más de 50.000 empleos indirectos entre bares, restaurantes, tiendas y demás negocios.
"Por suerte, en España hay una importante cultura del esquí gracias a la inversión que se ha venido realizando durante estos años. Sin embargo, hay que seguir trabajando para ofrecer una mayor calidad y conseguir mantener la cifra de esquiadores conseguida", agregó Bisbe.