El secretario Confederal de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, propuso hoy en rueda de prensa un proceso basado en el dialogo social y la negociación colectiva que apuesta porque "se plantee una salida solidaria a una crisis en la que todos pueden y deben hacer más".
OVIEDO, 4 (EUROPA PRESS)
El análisis realizado por Ferrer se enmarca en la Asamblea de Cuadros de UGT Asturias celebrada hoy, en la que se abordó la movilización del próximo día 12 de diciembre en Madrid y doce propuestas de la Unión General de Trabajadores entorno al diálogo social y la negociación colectiva.
La mayor dificultad para atajar la actual crisis es, según Ferrer, lograr "un diagnóstico, unos objetivos y unas medidas compartidas por todos". El sindicalista aseguró que la patronal española pretende "desmantelar la regulación laboral" y presenta "un diagnóstico interesado", basado en aumentar la temporalidad y el despido. Por su parte, UGT, según explicó Ferrer, "hace lo posible por salvar esos obstáculos".
En ese sentido, el secretario Confederal de Acción Sindical de UGT aseguró que en el mes de septiembre invitaron a la patronal a "recuperar las conversaciones para resolver la negociación colectiva pendiente de 2009", caracterizada por la no negociación (por primera vez desde el año 2002) de un acuerdo de negociación colectiva estatal y que además, "incumple convenios ya pactados".
El pasado día 18 de noviembre ambas partes alcanzaron un compromiso que logra que "los interlocutores sociales compartan diagnósticos y asuman compromisos".
También, y antes de finalizar el año, UGT se compromete a iniciar un acuerdo interfederal que oriente los convenios colectivos y que supondría una "herramienta para la negociación colectiva y, por tanto, una contribución a la recuperación económica".
Según Ferrer, en términos de diálogo social, son necesarias políticas de choque enfocadas al empleo, especialmente, para los jóvenes, que suponen un 40 por ciento del total de parados. Por ello, exigen a la Administración General del Estado que ponga en marcha un plan para dar "oportunidades a los desempleados".
En estas políticas de choque, Ferrer destaca dos elementos a discutir: la combinación de la reducción de jornada con el mantenimiento de empleo, y la revisión de la Ley 45 que supone "una máquina de destruir empleo".
Relacionados
- Cerca de 800 delegados sindicales de empresas madrileñas reclaman a la CEIM que desbloquee la negociación colectiva
- Sindicatos catalanes piden a los empresarios que cumplan los convenios y desbloqueen la negociación colectiva
- Economía.- Feito aboga por reformar negociación colectiva para "favorecer la flexibilidad de jornada" y "crear empleo"
- Economía.- Feito aboga por reformar negociación colectiva para "favorecer la flexibilidad de jornada" y "crear empleo"
- José Luis Feito aboga por reformar la negociación colectiva para "favorecer la flexibilidad de jornada" y "crear empleo"