MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Las Asociación Multisectorial de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Asimelec) rechazó hoy las medidas restrictivas en la defensa de la propiedad intelectual y considera que la solución propuesta al problema en el anteproyecto de la Ley de Economía Sostenible del Gobierno no acomete su resolución de "manera clara y decidida" a largo plazo.
"Cualquier intento de solucionar la situación limitándose a medidas restrictivas no solucionará la situación, sino que por el contrario enfrentará de manera aún más radical a los usuarios con la industria y con la Administración pública", explicó la asociación.
La patronal aboga por el desarrollo de un nuevo modelo de contenidos en la red y destaca que el conflicto que plantea la protección de la propiedad intelectual en la red no es "únicamente" un problema legal, sino que debe de tener en cuenta los usos y las tendencias de acceso a los contenidos de los usuarios de la red.
En este sentido, Asimelec explicó que la situación creada entre "la sociología" del usuario de la red y los derechos de propiedad intelectual de autores exige un "cambio profundo" de los modelos de negocio de los contenidos culturales actuales, ya que queda bien demostrada la inviabilidad del mismo.
De esta forma, la patronal manifestó que la única solución pasa por el dialogo y la colaboración de todas las partes implicadas. "Hay que buscar, a través de la cooperación entre todos los agentes económicos implicados, nuevos modelos de negocio para la explotación de los contenidos digitales en la red, que garanticen la propiedad intelectual y la sostenibilidad de la industria cultural", indicó el presidente de Asimelec, Martín Pérez.
SE SUMA A REDTEL Y AETIC
De esta forma, la patronal se une a las críticas de las patronales del sector de telecomunicaciones y de las asociaciones de internautas. En concreto, Redtel, asociación que agrupa a los principales operadores de telecomunicaciones--Telefónica, Vodafone, Orange y Ono--, manifestó que el texto relativo a la protección del derecho a la propiedad intelectual recogido en el anteproyecto de la Ley de Economía Sostenible del Gobierno adolece de "cierta indefinición" y es "parcial".
La patronal explicó en un comunicado que el anteproyecto no ofrece soluciones al no plantearse el objetivo de fomentar la creación de un mercado de contenidos legales en Internet que dé respuesta a la demanda social existente y que ayude al impulso de la Sociedad de la Información.
Por su parte, el presidente de la Asociación Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España (Aetic), Jesús Banegas, advirtió ayer en declaraciones a Europa Press que el bloqueo de las webs que alojan sin permiso enlaces de archivos sujetos a derechos de autor que plantea el Gobierno en el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible puede convertirse en una traba competitiva para España.
En el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible el Gobierno ha creado una Comisión de Propiedad Intelectual que permitirá bloquear las páginas web que alojan sin permiso enlaces de archivos sujetos a derechos de autor e incluye la posibilidad de interrumpir Internet, previa autorización judicial, a aquellos abonados que descarguen archivos protegidos por estos derechos.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero manifestó ayer que no va a cerrar ninguna página web. "Si hay que aclarar algo desde el punto de vista de la redacción lo hará el Ministerio de Cultura, junto con el Gobierno", afirmó en rueda de prensa conjunta con Jerzy Buzek, presidente del Parlamento Europeo, en el Palacio de la Moncloa.