
Barcelona, 3 dic (EFECOM).- Miles de trabajadores se han manifestado hoy por el centro de Barcelona contra la actitud de la patronal en la actual crisis económica, en un acto de protesta conjunto convocado por CCOO y UGT.
"La patronal quiere que miremos no hacia Europa, sino hacia África, a la hora de plantear las reformas", ha lamentado hoy el secretario general de UGT en Cataluña, Josep Maria Álvarez, cuando la manifestación estaba a punto de arrancar.
Su homólogo en CCOO, Juan Carlos Gallego, ha manifestado que el masivo acto de protesta de hoy "tiene que servir para que se reabra el dialogo social con la patronal y que acepten que se ha de cambiar el modelo productivo".
"Esta manifestación no es un toque de atención a la patronal, es un acto de contención ante la patronal y el PP para decirles que ya basta", ha manifestado Josep Maria Álvarez.
Por su parte, Joan Carles Gallego ha advertido: "no estamos dispuestos a que los trabajadores sean los que paguen, de nuevo, una crisis que no han provocado".
Ambos líderes sindicales se han manifestado públicamente en contra de que se rebaje el coste del despido en una hipotética reforma laboral y, por el contrario, consideran que la misma ha de buscar aumentar la estabilidad.
La protesta de hoy se ha convocado para recalcar la necesidad de reabrir el diálogo social y avisar que no permitirán el recorte de derechos laborales y sociales con la excusa de la crisis.
Estas han sido las ideas que han expuesto en público ambos líderes sindicales en los parlamentos que han cerrado la manifestación.
En el manifiesto que se ha repartido en la concentración se piden medidas que aumenten la protección social a los afectados por el paro, como subsidios a los que agoten la prestación por desempleo, más viviendas sociales y más inversión pública en educación y sanidad.
También se ha resaltado como prioridad que tanto Fomento del Trabajo como la CEOE dejen de bloquear la negociación de los convenios colectivos con la excusa de la crisis económica.
Esta protesta de hoy está en línea de la que se prevé celebrar en Madrid el próximo día 12 de diciembre, con los mismos objetivos sindicales. EFECOM
ml/mg/prb